14 de abril de 2025 Por: Mario Mesa mesa_mario@yahoo.com Bogotá, Colombia.
“Let it begin here”, “let us die here”,
Frases de los Patriotas de Lexington, y el párroco de Concord, Massachussets, el 19 de abril de 1775 en medo de las confrontaciones de Lexinton y Concord en la guerra de Independencia de Estados Unidos, la fecha se reconoce con “Patriot`s Day, o Dìa de los Patriotas. El sábado 19/abril/2025 se conmemoran los 250 años de ese histórico día.
Zona de Meta de la Maratón de Boston en año 2025,. (M. Mesa, 2025).
Este lunes 21 de abril de 2025 BOSTON MARATHON, va por su Edición número 129. Ese día a partir de las 09:00 AM de la costa Este de Estados Unidos (08:00 AM HORA DE COLOMBIA) con la salida en Silla de Ruedas se dará inicio a la Maratón más Tradicional del mundo (la salida de Atletas Élite será a las 6:37 am, las atletas élite a las 9:47 am y la primera ola de atletas aficionados a las 9:00 am (los números de carrera color rojo).
Este año 2025 se conmemora en especial dos momentos, el inicio de la era oficial de la categoría en Silla de Ruedas, y las batallas de Independencia que dieron origen al Festivo que se conmemora el día de carrera.
PATRIOTS´DAY: ANIVERSARIO 250 de las batallas de Lexington y Concord:
Recorrido de Paul Revere del 19/abril/1775, cuadro de Thomas Addis Emmeth. (New York Public Library).
A unos pocos Kilómetros al norte de la línea de meta de la Maratón de Boston se encuentran las poblaciones de Lexitong y Concord, allí el 19 de abril de 1775 se dieron a cabo cruentas batallas en la Guerra de Independencia de Estados Unidos.
Esto significa que el fin de semana de esta Boston Marathon 2025 son los 250 años de esas batallas, y en el marco de las actividad de carrera habrá un momento especial en la línea de meta a las 9:30 am.
Si Feidìpides fue el heroico mensajero de la Batalla de Maratón en la antigua Grecia (lo que sentó la base para la primera maratón olímpica de 1896 y germinó la idea de hacer algo similar en Boston en 1897, allí en Boston la inspiración provino de unos jinetes que llevaron mensajes en esas batallas.
Entre los jinetes mas reconocidos estuvo Paul Revere, quien en la noche del 18/abril/1775 cabalgó hacia Lexinton con el mensaje de alerta que las tropas Británicas destacadas en Boston se disponían a marchar hacia allí.
En 1897 cuando se estaba definiendo la ruta de la primera edición de la Maratón de Boston, John Graham y Herbert H. Holton consideraron el trazado de carrera siguiendo la ruta de Paul Revere, pero por practicidad para el desplazamiento de los atletas, ésta ruta vino finalmente a definirse por rutas paralelas a la línea de tren desde la población de Ashland hasta Boston.
50 AÑOS DE COMPETENCIA EN SILLA DE RUEDAS:
La británica Eden Rainbow-Cooper, Campeona de Boston Marathon 2024 en categoría Silla de Ruedas. (M. Mesa, 2024).
La primera vez que la Maratòn de Boston incluyó la categoría en Silla de Ruedas fue el 21/abril/975. En esa ocasión Bob Hall completó la carrera en 2 horas y 58 minutos, convirtiendoseen el primer ganador de esa categoría allí y sentando las bases para el camino que a lo largo de cinco décadas han tomado unos 1,800 atletas de esa categoría.
Para este año 2025 en esa categoría estarán los campeones defensores, el Suizo Marcel Hug y la Británica Eden Rainbow-Cooper, así como los estadounidenses Daniel Romanchuk, y Susannah Scaroni.
ALGUNOS DATOS ESTADÌSTICOS DE BOSTON MARATHON 2025:
Uno de los momentos mas memorables en la vida de un/a maratonista: reclamar su número de competencia de Boston Marathon. (M. Mesa, 2024).
31,941 atletas inscritos: 18,168 hombres, 13,697 mujeres y 76 no-binarios.
Representantes de 129 países y todos los 50 estados de Estados Unidos.
NOTA: Detalles específicos de estadísticas de representación de Colombia al final de este reporte.
Meta de recolectar $50 millones de dólares en los programa de Charity.
176 organizaciones benéficas hacen parte del programa de Charity coordinado por Bank Of America.
42 Kilòmetros y 195 metros de carrera, que se recorren a lo largo de 8 ciudades: Hopkinton, Ashland, Framingham, Natick, Wellesley, Newton, Brookline y Boston.
Bolsa de premios de USD$1,214,500 entre categorías abierta, Silla de Ruedas y Para-Atlètica (incluyendo USD$50,000 para rècords de carrera en categorías Abierta y Silla de Ruedas).
Se completan 102 años de la ruta actual, con 42.2 Km entre la intersección de Main Stret con Ash Street de la ciudad de Hopkinton, Massachusetts y el costado noroccidental de Boston Public Library, sobre Boylston Street entre calles Exeter y Dartmouth.BANK OF AMERICA BOSTON MARATHON EXPO, DONDE INICIA EL LARGO MARATHON WEEKEND.
Entrada a la Expo de Boston Marathon 2024. (M. Mesa, 2024).
La expo donde se reclama el número de competencia, kit de carrera y se visitan los Stand de marcas y productos se realiza en Hynes Convention Center:
Operará en estos días y horarios:
Viernes 18/abril/2025 (10:00 am – 7:00 pm).
Sábado 19/abril/2025 (09:00 am – 7:00 pm)
Domingo 20/abril/2025 (11:00 am – 6:00 pm)
Dirección de la Expo:
John B. Hynes Veterans Memorial Convention Center
900 Boylston St.
Boston
Si llega en transporte público lo mejor es el Metro, tomando la línea verde se puede bajar en la Estación Hynes Conv. Center o en la Estación Copley (en esta última para llegar a la Expo pasa por la línea de meta de la Maratón.
Una foto parecida, a esta de abril de 2024 nos estaremos tomando la delegación de Colombia en esta Boston Marathon 2025 el próximo sábado 19 de abril en la línea de meta de Boston Marathon, detalles de la hora propuesta para esta y otras fotos en la agenda de enseguida. (M. Mesa, 2024).
Propuesta para encuentro de delegación de Colombia
Versión 1.0
14/abril/2025
Por: Mario Mesa
Boston Marathon Finisher x 20
Cel. +57 3006080592
Instagram: @mariomesarun
Viernes 18/abril/2025
Actividad: encuentro a la ENTRADA de la Expo
Hora: 12:00 mediodía
Lugar: puerta de ENTRADA de la Expo AFUERA del edificio de Hynes Convention Center sobre el andén de Boylston Street del costado de la Expo
Dirección: John B. Hynes Veterans Memorial Convention Center at 900 Boylston St. Boston, MA 02115.
Comentario: Quienes se encuentren podrán entrar juntos a la Expo a reclamar el número de competencia y luego pasar a zona de Merchandising Oficial y stands de expositores.
Viernes 18/abril/2025
Actividad: encuentro en Stand de World Marathon Majors (WMM)
Hora: 1:30 pm
Lugar: Stand World Marathon Majors
Dirección: John B. Hynes Veterans Memorial Convention Center at 900 Boylston St. Boston, MA 02115.
Comentario: Tomaremos un par de fotos de grupo, y luego de visitar este Stand WMM pasar al Stand de la Cerveza Samuel Adams para refrescar ansiedades.
Sábado 19/abril/2025
Actividad: PRIMERA Foto en LÍNEA DE META DE CARRERA.
Hora: 12:00 pm aproximadamente. Para foto en punto de las 12:15 pm
Lugar: Línea de meta de carrera.
Dirección: Costado de Boston Public Library, Boylston Street entre calles Exeter y Dartmouth.
Comentario: Llevemos banderas de Colombia para esa foto de grupo, quienes nos encontremos a la 2:30 pm en Expo caminaremos desde Expo hasta zona de meta, es un par de cuadras por Boylston Street.
Actividad: SEGUNDA Foto en LÍNEA DE META DE CARRERA.
Hora: 1:00 pm aproximadamente. Para foto en punto de la 1:15 pm
Lugar: Línea de meta de carrera.
Dirección: Costado de Boston Public Library, Boylston Street entre calles Exeter y Dartmouth.
Comentario: Llevemos banderas de Colombia para esa foto de grupo, quienes nos encontremos a la 2:30 pm en Expo caminaremos desde Expo hasta zona de meta, es un par de cuadras por Boylston Street.
Lunes 21/abril/2025
Actividad: Encuentro antes de abordar los buses
Horas:
Aprox. 6: 15 am para personas de la Ola 1 (número de carrera color rojo).
Aprox. 7: 00 am para personas de la Ola 2 (número de carrera color blanco).
Aprox. 7: 30 am para personas de la Ola 3 (número de carrera color azul).
Aprox. 8: 00 am para personas de la Ola 4 (número de carrera color amarillo).
Lugar: Entrada a Iglesia “Arlington Street Church”.
Dirección: Esquina de Boylston Street con Arlington Street a la salida de la estación ARLINGTON de línea verde del Metro. Desde el lugar de esta foto se camina unos 10 minutos al sitio de abordaje de los buses oficiales a Hopkinton para la salida de carrera.
Martes 16/abril/2024
Actividad: Marcación de las medallas
Horas: Se recomienda ir muy temprano, alrededor de 7:30 am, habrá larga fila.
Lugar: Enfrente a tienda Marathon Sports, en 671 Boylston Street (al lado de meta de Maratón).
Esa tradicional marcación de medallas suele ser gratuita, basta con llevarla y suministrar sus datos de número de carrera, y por supuesto haber completado la maratón el día anterior!.
ESTADÍSTICAS DE LA DELEGACIÓN DE COLOMBIA:
A continuación a corte de 14 de abril de 2025, se presentan enseguida de los detalles de la participación de Colombia en Boston Marathon 2025, y usted puede encontrar el listado de las 293 personas de Colombia (notable incremento respecto a los 219 de año 2024).
Estas 293 personas están distribuidas así:
216 hombres y 77 mujeres.
249 residen en Colombia, 29 en Estados Unidos, 3 en México, 2 en Canadá, Ecuador, Panamá y Reino Unido, y uno en 2 en España, y de a 1 en Chile, Costa Rica, España y Francia.
Las ciudades de procedencia son: 155 de Bogotá, 28 de Medellín, 14 de Cali, 7 de Envigado, 5 de Chía, 3 de Manizales, Palmira y Rionegro, 2 de Barranquilla, Bucaramanga, Ciudad de México, Ciudad de Panamá, Clifton, Cùcuta, Cartago, Everett, Houston, Ibagué, Miami, La Ceja, Soacha, Toronto, Revere y La Estrella, asì como una persona de Armenia, Belaire, Brooklyn, Cajicá, Cambridge, Carmen de Viboral, Cartagena, Cleveland, Cliffside Park, Cogua, Denver, Doral, East Boston, Graham, Homestead, Honolulu, Jamaica Plain, Katy, Lake Charles, Lomilla, Leòn, Londres, Madrid, Orlando, Paris, Pembroke Pines, Pereira, Popayàn, Quito, Redodno Beach, Retiro, Roslingdale, Roswell, Sabaneta, Samborondon, San José, Santiago de Chile, Silverthorne, Sopó. Tocancipá y Tunja.
LISTADO COMPLETO DE LAS 293 PERSONAS DE COLOMBIA en Boston Marathon 2025:
21 de marzo de 2025 Por: Mario Mesa mesa_mario@yahoo.com Bogotá, Colombia.
“Boston, he said,
Is the perfect state of grace.”
Presidente Barack Obama, apartes de discurso en memorial por los atentados de 2013 en Boston.
Zona de Meta de la Maratón de Boston en año 2024,. (M. Mesa, 2024).
Este lunes 21 de abril de 2025 BOSTON MARATHON, va por su Edición número 129. Ese día a partir de las 10:00 AM de la costa Este de Estados Unidos (09:00 AM HORA DE COLOMBIA) con la salida de Atletas Élite y los números de carrera color rojo se dará inicio a la Maratón más Tradicional del mundo.
Una participante oficial de Maratón de Boston 2024 ya con su número de competencia encuentra su nombre el el muro con el listado de inscritos. (M. Mesa, 2024).
La Maratón de Boston es La Meca del Atletismo de fondo para millones de personas en el mundo, el lograr la marca clasificatoria en una Maratón Certificada, y en una ventana de tiempo calendario no es nada fácil, y al lograrla se debe hacer con suficiente margen para no ser afectada por el “corte” en el proceso de inscripciones.
Este año 2025 tomarán la partida unos 30,000 atletas procedentes de 127 países del mundo. Lograr un lugar en Boston Marathon es un reconocimiento a la Excelencia Atlética, aplicaron 33,058 atletas poseedoras/es de la vigente marca BOSTON QUALIFIER, pero al ser mayor la cantidad de aplicaciones que los cupos disponibles, la organización de carrera debió rechazar a los tiempos clasificatorios menos veloces, de tal manera que con un cupo límite de 24,069 BOSTON ACCEPTED RUNNERS se aplicó un corte de seis minutos y 51 segundos dejó por fuera de inscripción a 12,324 atletas (es de anotar que unos 6,000 cupos se asignan para Fundaciones y Agencias de Viajes).
NUEVAS TABLAS DE CLASIFICACIÓN:
Es casí una utopía lograr un lugar en Boston, en Boston Marathon, y ser parte de la historia en la Meca de las Maratones. (M. Mesa, 2024).
Debido a ese desbordante número de atletas clasificados, para la edición 130 en el año 2026, las marcas clasificatorias fueron ajustadas y anunciadas las nuevas tablas el 16/septiembre/2024.
En el enlace web de arriba se puede encontrar las tablas de clasificación para esta edición de Maratón de Boston año 2025, y para la del año 2026, cuya ventana de clasificación se abrió el pasado 1/septiembre/2024 y se estima cierre a comienzos de septiembre de este año 2025 con el proceso de inscripciones para 2026.
IMPACTO ECONÓMICO:
Tres atletas disfrazados de Unicornio acaban de cruzar meta en Boston Marathon 2024. (M. Mesa, 2024).
La Maratón es de tal magnitud que en 2024 tuvo un impacto económico estimado en $509.1 millones de dólares entre costos operacionales y otros rubros como alojamientos , pasajes, gastos varios de los participantes y acompañantes.
Entre el impacto económico que el evento genera es de destacar en 2024 los $71.9 millones de dólares por filantropía, incluyendo $45.7 millones dedolares recolectados por los atletas, beneficiando a 160 fundaciones benéficas
Se completan 101 años de la ruta actual, con 42.2 Km entre la intersección de Main Stret con Ash Street de la ciudad de Hopkinton, Massachusetts y el costado noroccidental de Boston Public Library, sobre Boylston Street entre calles Exeter y Dartmouth.
RETORNAN LOS CAMPEONES DE 2024.
Helen Obiri y Sisay Lemma, los campeonen en División Abierta de damas y varones en Boston Marathon 2024. (M. Mesa, 2024).
a comienzos de enero de 2025 la Boston Athletic Association (B.A.A.), organizadores de la carrera, anunció la participación este año 2025 de los campeones de 2024: Helen Obiri (Kenia) y Sisay Lemma (Etiopía).
Acerca de Helen:Solamente cuatro mujeres tres Maratones de Boston consecutivas en la Divisiòn Abierta: Bobbi Gibb, Sara Mae Ver,man Uta Pipig y Fatuma Roba. Este 2025 Helen Obiri busca su tercera victoria consecutiva luego de los triunfos en 2023 y 2024 Acerca de Sisay: Cinco de los top siete en meta en 2024 vuelven en 2025 por una segunda oportunidad de pasar por la meta de primeros
Lunes 15 de abril de 2024 Por: Santiago Concha Delgado Y Santiago Concha Castro Boston Marathon Start Line
“A menudo los hijos se nos parecen, Así nos dan la primera satisfacción. Esos que se menean con nuestros gestos, Echando mano a cuanto hay a su alrededor.” Joan Manuel Serrat, “Esos locos bajitos”.
Santiago Concha Delgado y su hijo Santiago Concha Castro completaron la Edición 128 de la Maratón de Boston el lunes 15 de abril de 2024,. (S. Concha, 2024).
Nota Editorial 1:
Quienes son padres de familia saben apreciar esos momentos de llevar a los hijos pequeños a un parque, y si es a hacer algo de actividad física, mejor. Ahora bien, si usted es maratonista que bien que va el llevar al pequeño a un paseo en triciclo, o a correr unos cientos de metros compartir momentos con esos “locos bajitos de los que canta Serrat.
Santiago Concha Delgado (Santiago Padre) tuvo esa buena práctica, la de llevar a su pequeño Santiago Concha Castro (Santiago Jr) a hacer deporte desde que bebé, en este momento no recuerda bien si Santiago Jr. Aprendió primero a gatear o a correr, de eso hace un par de décadas.
El lunes 15 de abril de 2024 ambos Santiagos lograron al maravilloso, correr la esta Edición número 128 de Boston Marathon: padre e hijo compartieron camino por la Meca de las Maratones. Enseguida ellos comparten lo que sentían en los días previos a ese épico viaje a pie.
CRÓNICA DE UN BOSTON ANUNCIADO (Y SUFRIDO): historia de padre e hijo corredores
Será un caballo? O un Unicornio? Santiago Concha y Santiago Concha Jr. En paseo cabalgando un día de inicios del Siglo XXI. (S. Concha, 2001).
Santiago Jr.
Santiago Concha Castro al finalizar la Maratón de Medellín Virtual en el año 2020, tiempos de Covid. (S. Concha, 2020).
Soy Santiago Concha Castro. 26 años. Voy a correr Boston 2024 con un lindo aliciente y es que mi papá, Santiago Concha Delgado, la correrá también. Comencé mi carrera deportiva hace unos quince años cuando mi papá nos llevaba a mi hermana y a mí a los entrenamientos de los sábados con Will Vargas. El grupo era divertidísimo, yo pasaba feliz y de alguna manera me volví la mascota del grupo y el coach me iba poniendo trabajos acorde con mi edad.
Santiago Padre.
Pareciera que han pasado dos semanas de esta foto en la que Santiago Concha Delgado alza en brazos a su pequeño Santiago, sin darse cuenta pasaron veinte años (S. Concha, finales del Siglo XX)
Soy Santiago Concha Delgado. 56 años. Voy a correr Boston 2024 con un lindo aliciente y es que mi hijo, Santiago Concha Castro, la correrá también. Comencé a correr hace unos 15 años. No había hecho deporte en mi vida pero rápidamente noté varias bondades del trote: se me reguló el sueño, el estómago y bajé unos kilitos. Terminé mi primera 10k en octubre de 2009 (Nike Human Race en Bogotá) acabado y sin poder caminar del dolor. La corrí con un entrenamiento bajado de cualquier paginilla de internet. Vi luces y estrellas en varios entrenos, pues no sabía que tocaba desayunar, hidratarse, estirar … nada. No tenía reloj. Salía los sábados con la familia a medir en el carro las distancias que al otro día tenía que correr. Acabado y feliz, llamé a un buen amigo (Alfonso Gómez) que sabía yo que corría e inmediatamente me metió en el grupo. Ya con entrenamiento de verdad, consejos y técnica, la cosa cambió.
Los dos Santiagos en una foto del siglo pasado. (S. Concha, c.1999).
Santiago Jr.
Me enganché con el tri. Entre el coach y mi papá se levantaban excepciones para que me dejaran correr carreras que eran para mayores. Y así fue creciendo mi gusto por el deporte. Por una grave lesión y la adolescencia, dejé el deporte. En 2011 le oí a mi papá, tras haberlo visto entrenar y correr feliz su primera maratón (Nueva York), que esa era tan dura que no la volvería a correr … salvo que alguno de nosotros, su familia, la quisiera correr en el futuro.
Santiago Padre.
Me metí de lleno. Intervalos, geles, ampollas, Nike, Asics, Newton, fibra, fondo, sin azúcar, con azúcar, isquios, bandeleta, pace, fascitis, pasta … conozco a todas las fisioterapeutas, me hice amigo de los médicos (que no solo deben ser buenos en su oficio, sino conocedores del mundo del trote, o sino les sería más fácil decir: “hermano, deje de correr”) y aprendí a decir: “no puedo salir, mañana hago 24 Kilómetros”.
El domingo 7 de noviembre de 2021 padre e hijo corrieron la Edición 50 de la Maratón de Nueva York. (M. Foto, 2021).
Santiago Jr.
En 2019 decidí volver al deporte. A comer bien y a entrenar. Y recordé la promesa de mi papá y le dije: quiero hacer Nueva York contigo. De hecho, a mi mamá también la había picado el bichito y ya llevaba Chicago y Berlín encima. Así que les dije a los dos. Mi mamá (María Consuelo Castro) rápidamente se bajó del bus y los dos Santiagos nos inscribimos. Ahí ya entrenábamos con Mauricio Ladino y Flody Castañeda. Pero vino la pandemia y nos pasaron para el año siguiente. Yo decidí seguir adelante con el entreno y el mismo domingo que hubiera sido la de NY cancelada, hice la Maratón de Medellín virtual por la Autopista Norte,(eran los tiempos del COVID-19 con Flody detrás en bicicleta y mis papás y hermana -quien ya se volvió animadora oficial de maratones para todos- en carro dándome ánimo. Luego vino Los Ángeles 2022, Nueva York con mi papá y Chicago 2022 … y en esa clasifiqué a Boston con una marca de 2:54:01.
Santiago Padre.
Pasaron los años, dos Chicagos, dos Nueva York, un Los Ángeles y Berlín. Dos con mi esposa, dos con Santi (Nueva York 2021 y Los Ángeles 2022). Y clasificó a Boston. Ahí comencé otra carrera. No soy rápido y por eso no he clasificado, pero puse en práctica todo lo que del deporte he aprendido con el fin de hacer Boston con Santi: tenacidad, perseverancia, disciplina, orden e insistencia. Y no bajé la guardia. No paré de entrenar así no tuviera cupo. 21 cartas personalizadas, craneadas y de corazón a 21 organizaciones de caridad: todas me bajaron del bus porque no correspondía yo a su respectivo target … no era yo de raza tal, no tenía cáncer de tal …, hasta que lo logré.
El tiempo vuela!. (S. Concha, c.1998).
Santiago Jr.
Vamos a correr Boston “juntos”. Lo entrecomillo porque soy mucho más rápido que mi papá. Pero llevamos 5 años entrenando juntos, compartiendo las madrugadas, dándonos ánimo y uno que otro regaño porque no me levanto o no me tomo la proteína. Compartimos el frío de la cocina en la madrugada para no hacer ruido mientras nos comemos el desayuno pre- entreno. La felicidad de terminar el fondo y comernos un chicharrón con los amigos del grupo. La comida de pasta el sábado entre el hotel, hablando solo de la logística de la carrera y de una u otra cosa de la vida.
Santiago Padre.
Vamos a correr Boston “juntos”. Lo entrecomillo porque soy mucho más lento que Santi. Y me llena de orgullo. Me di cuenta de que aunque uno corre contra sí mismo y tendería uno a decir que el trote es un deporte individual, no lo es. Uno corre con el grupo al que ve 3 o 4 veces a la semana, sudados y sufriendo lo mismo, pero siempre dándose ánimo. Uno corre con los coaches, que aguantan, explican, se ríen y vuelven y corrigen, así ya no haya forma de corregir ni de mejorar a esta edad. Uno corre con la esposa que se aguanta muchos fines de semana sin salir y comiendo pasta -de nuevo- “porque mañana hago 32”. Uno corre con la hija que se aguanta conversaciones interminables en la cena, sobre si Patios o Monserrate, o si GU o Maurten o qué recomendó Juan dela Esperiella … Uno corre con toda la gente que el trote le ha puesto en el camino. Muchos amigos permanentes y otros pasajeros, todos los cuales son compañeros de lucha feliz.
Runs in the Family, Un par de años antes del viaje a Boston los Santiagos corrieron en la otra costa de Estados Unidos la Maratón de Los Ángeles. (S. Concha, 2022).
Santiago Jr.
Boston era mi meta. Desde mis primeros entrenos invitado de chiquito, en que yo solo oía y jugaba, entendí que Boston era la meta. Que todos querían clasificar. Y pronto me di cuenta que tocaba entrenar mucho para clasificar. Y eso hice. Buen ejemplo de mis padres, gran acompañamiento de los coaches -y los médicos amigos-, el ánimo y los consejos de los amigos y mucho esfuerzo.
Santiago Padre.
Sabía que Boston era la meta de los rápidos. No podía ser mi meta. Muy lejos. Pero correrla con Santi me hizo cambiar. Y probé como el deporte me ha enseñado, que no hay meta inalcanzable si uno entrena y se esfuerza por el resultado.
Santiago Concha Delgado (inscrito como Santiago Concha) y
Santiago Concha Castro (inscrito como Santiago Concha Jr).
Bogotá comienzos de Abril de 2024, antes de tomar el vuelo a Boston.
Nota Editorial 2:
Ambos Santiagos corrieron Boston, y en casa en Bogotá hay dos medallas de Unicornio si buscas los resultados de carrera encontrarás que Santiago Concha Delgado terminó la Maratón en 4:19:24 y que Santiago Concha Jr. Terminó la maratón en 3:07:00. Si miras los fríos datos de los resultados son simplemente eso: datos, nombres y tiempo, pero detrás de esa información, como en la del resto de las +30mil almas que ese lunes 15 de abril del año 2024 recorrieron ese centenario camino de Hopkinton a Boston, encontrarás que fueron mucho más que 42,2 Km si sumas a esos los que Santiago padre y Santiago Junior han recorrido desde que el último empezaba a dar sus pasitos de bebé (literal). Esta vida es una carrera de relevos, y llegará un día que Santiago Jr tenga esposa e hijos, y pueda llevar a una/lo de ellos al parque a un corto paseo, que podría extenderese a la Boston Marathon Finish Line del año 2050, eso sería fantástico, especialmente en Boston, una Maratón que ya ha trascendido por tres siglos, varias generaciones, las que ya no están, las que están y las que vendrán por este camino de vida. Estas son algunas de las refexiones de los dos Santiagos ya habiendo cruzado esa meta Bostoniana:
Los dos Santiagos antes de salir a tomar los buses a Hopkinton, Marathon Monday lunes 15 de abril de 2024. . (S. Concha, 2024).
Santiago Jr.
Corrimos Boston juntos, que alegría!, que difícil carrera. Es la carrera más preparada en términos de terreno y aún así la más sorpresiva. Los primeros 10 Kilómetros en “bajada” son peligrosos, comedores de energía, pero MISIÓN CUMPLIDA!: mi primera Boston (espero que sean más), y la corrí feliz con mi Papá..
Santiago Padre.
Corrimos Boston juntos, GRAN ORGULLO!, en efecto es una carrera milimétrica, que con los profes y otros experimentados del grupo la habíamos recorrido mentalmente, y hay que mantenerse en el plan, o de lo contrario el cuerpo lo cobra. Hizo mucho calor, pero terminé feliz, y un poquito más rápido de lo mandado. Misión felizmente cumplida.
42.2 Kilómetros después de tomar la partida, la medalla de Unicornio es parte del patrimonio familiar de dos generaciones de la Familia Concha. (S. Concha, 2024).
Viernes 6 de septiembre de 2013 Por: Mario Mesa mesa_mario@yahoo.com Boston, USA y Bogotá, Colombia.
“Por qué hombres con tanto odio Destruyen aquello que no pueden crear?” Alan Parsons. Canción “Brother up in Heaven”
Faltan unos quince minutos para las tres de la tarde del lunes 15 de abril de 2013. Aunque los primeros en la meta, la keniata Rita Jeptoo y el etíope Lelisa Desisa hacía rato habían recibido la premiación, todo seguía siendo fiesta en la calle Boylston para recibir a los 23,326 corredores que iniciaron la Maratón en Hopkinton. El apoyo de cientos de espectadores a ambos lados de la calle Boylston era total hacia esos corredores anónimos que corremos simplemente por la medalla y persiguiendo nuestros propios retos. Minutos después todo sería el caos y la muerte se paseó por esa calle aplacando de dos bofetazos la alegría. (M. Mesa, 2013).
Nota Editorial:
Ha bajado el telón de la edición número 117 de la Maratón de Boston antes de tiempo y de la manera más absurda. Aun todos tratamos de entender porqué existen seres humanos de un desprecio tan irracional por la vida que comenten actos de barbarie como los acontecidos en Boston Marathon el lunes 15 de abril de 2013.
Foto tomada a las 2:47 PM desde las graderías VIP diagonal hacia el costado norte de la calle Boylston, la primera bomba explotó aproximadamente en el costado derecho de la foto. Nótese la gran cantidad de personas que se encontraban allí. (M. Mesa, 2013).
Boston es Fuerte (BOSTONSTRONG) fue una de las campañas de solidaridad que movieron al mundo luego de la tragedia, y esta centenaria carrera ha resistido y abril de 2014 el mundo del running volverá a recorrer esa sagrada ruta entre Hopkinton y Boston. Esta nota se publica a pocos días de la apertura de inscripciones para la edición número 118 de esa Maratón. E atletismo tendrá el lunes 21 de abril de 2014 la oportunidad de decirle a los violentos que la carrera sigue en pie, y que se equivocaron al tratar de imponernos sus nefastos métodos.
Enseguida un recuento de los días previos y de los acontecimientos que pusieron a prueba la fortaleza del atletismo en ese nefasto abril de 2013, vistos desde la óptica de un corredor:
Bogotá, viernes 22 de marzo de 2013 12:40 del mediodía EL TEAM NEW BALANCE:
Algunos de los integrantes del Team New Balance al recibir la indumentaria para correr Rotterdam y Boston Marathons 2013. Desde la izquierda sentadas: Luz Elvira Rozo, Catalina Silva, Angela María Alonso y Clara Inés Cardenas. Desde la izquierda de pie: Faber Berrocal, Juan de la Espriella, Gustavo Esguerra, Gildardo Gonzalez, Álvaro Bolivar, Bismarck Botero y el autor. (M. Mesa, 2013).
Esta nota debe empezar por agradecer a la Marca New Balance por haber apoyado el proyecto de Team New Balance Internacional, a través tuvimos apoyo en indumentaria l varios corredores que en abril de 2013 participamos en la maratones de Rotterdam (14-abril) y Boston (15-abril). Fue un gran apoyo el que tuvimos varios atletas entre los que se encontraba Hernán Barreneche, gloria del atletismo colombiano que iría a refrendar en Boston Marathon su título de campeón en su categoría de edad que había logrado allí en 2012.
Paris, domingo 7 de abril de 2013: 12:30 del mediodía INICIO DEL BACK TO BACK
Arco desde lejos: Una panorámica de la salida de la Maratón de París 2013 tomada desde el Obelisco de la Plaza de la Concordia. Los corredores descienden por la Avenida de los Campos Elíseos. Al fondo el Arco del Triunfo. (Maindru Foto, 2013).
Arco desde cerca: Varias horas después de la salida de carrera y de pasar por la meta un “Au revoir Paris” con la medalla y empezando a enfocar energías en Boston. (M. Mesa, 2013).
Uno de los retos atléticos que existen hoy día es el “Back-to-back” que consiste en correr dos carreras exigentes con pocos días de diferencia. El objetivo que decidí enfrentar con mi amigo Henry Quinche consistía en correr Maratón de París el domingo 7 de abril de 2013 y una semana después correr Maratón de Boston el lunes 15 de abril de 2013, ambas carrera con una marca que fuera Boston Qualifier para mi edad (menos de 3 horas 25 minutos). El 3:24:12 de París logró el objetivo, ahora el reto sería recuperarme en una semana para volver a intentar un sub-3:25 en Boston
Newark, jueves 11 de abril de 2013: 09:55 PM SALA DE ESPERA
“Boston Now 12:45 AM” es lo que se lee detrás de Henry Quinche y cerca de las diez de la noche del jueves 11 de abril en la pantalla de la sala de espera C-73 del aeropuerto de Newak, New Jersey. (M. Mesa, 2013).
Luego de un breve paso por Bogotá, emprendimos con Henry el viaje Bogotá-Newark-Boston en la mañana del jueves 11 de abril. Desde la sal de espera en Bogotá se empezó a notar que iba a ser un dia largo de viaje, el vuelo tuvo uin retraso de casi una hora, y al llegar al Aeropuerto de Newark, cerca de New York hubo una eterna fila en inmigración, previendo esto habíamos comprado pasajes para tener buen tiempo de conexión: Supuestamente el vuelo Newark-Boston despegaría a las 7 Pm.
Pero vendría otro retraso hasta que finalmente a eso de las 10 Pm anunciaron que el avión despegaría a las 12:45 de la madrugada. El hecho es que luego de tremendo viaje estuvimos llegando al hostal a eso de las 3:30 de la madrugada, y me iniciaba un dolor de garganta: Las bajas defensas posiblemente por la Maratón de hacía pocos días y la trasnochada y cansancio pasaron factura: A tres días de Boston estaba agarrando una fuerte gripa.
Boston, viernes 12 de abril de 2013: 09:30 AM ATLETAS ÉLITE
Presentación de los atletas élite participantes en Boston Marathon 2013 en rueda de prensa el viernes 12 de abril 2013. En la parte izquierda de la foto y con chaqueta roja la colombiana Yolanda Caballero. (M. Mesa, 2013).
En rueda de prensa fueron presentados los atletas élite que estarían compitiendo el lunes 15 de abril, entre ese manojo de estrellas estaba una colombiana: Yolanda Caballero.
En la rueda de prensa fueron presentados héroes que hoy dia son patrimonio de Boston Marathon, El “Team Hoyt” un equipo de dos: En el extremo derecho de la foto, en silla de ruedas Rick Hoyt, a su lado su padre Dick Hoyt, ellos han escrito páginas de superación que motivan a muchos. (M. Mesa, 2013).
Boston, viernes 12 de abril de 2013: 10:00 AM MEDELLÍN LAS FLORES
Gloria Ratti, integrante del “Board” o Junta Directiva de la Boston Athletic Association al recibir la carta de agradecimiento y el carriel paisa enviados desde Maratón de las Flores Medellín. (M. Mesa, 2013).
Parte de mi misión de este viaje era ser mensajero de gratitudes: La organización de la Maratón de las Flores Medellín enviaba una carta de agradecimiento y un obsequio a la Boston Athletic Association por haber incluido oficialmente a esa carrera en el listado de Maratones clasificatorias a Boston. La carta y el presente se los entregué al finalizar la presentación de los atletas élite a la Señora Gloria Ratti, miembro de la Junta Directiva de la Boston Athletic Association.
Si bien desde la primera edición en 2012 la Maratón de las Flores Medellín ha servido para aplicar a Boston Marathon, esto se oficializó a comienzos de 2012 y a partir de la inscripción a Boston Marathon 2014 esta maratón colombiana aparecerá en el menú desplegable de carreras en el formato de inscripción. Para los atletas de Colombia ahora se puede planear el “viaje” a Boston con escala en Medellín.
La Maratón de las Flores Medellín se realiza a comienzos de septiembre, ideal para buscar la anhelada marca para Boston que suele abrir inscripciones ese mes. Por ejemplo en 2013 la Maratón de las Flores Medellín será el domingo 8 de septiembre, y el proceso de inscripciones para Boston Marathon 2014 se abre al dia siguiente, el lunes 9 de septiembre.
Álvaro Mejía en el homenaje que se le hizo en 2011 cuando la Boston Athletic Association lo invitó a Boston para conmemorar el aniversario 40 de su triunfo en Boston Marathon 1971. El saco que lleva puesto Álvaro es el que llevara varia décadas atrás cuando representó a Colombia en los juegos Olímpicos de México 1968, el no ha dejado de hacer ejercicio estos años y se siente orgulloso de que aún le queda bueno. (M. Mesa, 2011).
No está de más mencionar en esa conexión Medellín-Boston Marathon está el hecho que un colombiano nacido en esa ciudad sea el único suramericano que ha ganado Boston Maratón en los 117 años de historia, se llama Álvaro Mejía y triunfó en Boston Marathon 1971.
Boston, viernes 12 de abril de 2013: 10:30 AM YOLANDA
Yolanda Caballero atiende una entrevista de un periodista norteamericano en la rueda de prensa de presentación de Atletas Élite de Boston Marathon 2013. (M. Mesa, 2013).
Colombia es un país que se ha destacado a nivel de Suramérica como protagonista en estos 117 años de historia de Boston Marathon. Solamente un suramericano ha triunfado allí, y fue el paisa Álvaro Mejía el lunes 19 de abril de 1971 cuando en un espectacular remate y contra todos los pronósticos llegó de primero a la meta (2:18:45) superando al favorito Patrick McMahon. Al año siguiente, el lunes 17 de abril de 1972 “faltaron los cinco centavitos p’al peso” y otro colombiano, Víctor Mora fue segundo (2:15:57).
Esa es gloriosa historia que nos enorgullece a los colombianos, han pasado más de cuarenta años desde entonces y poco se ha destacado Colombia aparte de la espectacular carrera que hizo Carlos Mario Grisales en la edición número cien de la carrera el lunes 15 de abril de 1996 en un año que todos, incluidos los africanos se enfrentaron a muerte en el pavimento bostoniano por cupo a Juegos Olímpicos de Atlanta’96. Carlos Mario entonces llegó de noveno con un registro de 2:11:17 que al sol de hoy es aún el récord nacional colombiano de Maratón.
Eso hasta hace dos años, el lunes 18 de abril de 2011 debutando y con un octavo lugar estableció marca suramericana con 2:26:17) y subió al honroso podio de las veinte mejores.
En el diario El Tiempo del 12 de abril de 2013 se presentó un artículo que describe los grandes retos que ha debido enfrentar Yolanda para llegar a este 2013 donde hace pocas semanas pulverizó varios récords suramericanos y colombianos en la Media Maratón de Nueva York (17/marzo/2013):
Yolanda tuvo el honor de ser invitada por la organización de la Maratón de Boston 2013 ya se había destacado en 2011 y volvía luego de sus destacados resultados en la Media Maratón de Nueva York 2013. El dia de Carrera de Boston 2013 ella fue protagonista liderando gran parte del recorrido. Al final terminó en un honroso puesto 14 con 2:35:10.
Al día siguiente de la Maratón el resultado deportivo pasó a segundo plano por la tragedia de las bombas, sin embargo una de las pocas fotos que el Diario The Boston Globe dedicó a reportar la carrera está en la página C-10 de ese martes 16 de abril de 2013 donde aparece Yolanda Caballero con otras corredoras punteras cuando alcanzan al Team Hoyt. (Boston Globe, 2013).
Boston, viernes 12 de abril de 2013: 2:30 PM RECLAMANDO EL KIT
Zona de entrega de número de carrera para Boston Marathon 2013. (M. Mesa, 2013).
La Expo abre al iniciar la tarde del viernes, esta es una de las más completas que existen a nivel mundial. Las principales marcas deportivas trate allí toda su “artillería pesada” para presentarle a los atletas, además todo el tiempo hay charlas como el “Runner´s World Seminar”. Esto se explica porque el hecho de exigir marca mínima para inscribirse garantiza que a la carrera asisten atletas que ya han corrido al menos una Maratón ,y que la han hecho en un buen tiempo, lo que refleja en cierto modo la constancia.
El autor reclamando el anhelado número de carrera para Boston Marathon 2013. (M. Mesa, 2013).
“Todo por Boston” dice este aviso inmenso en la pared de entrada a la zona de stands de expositores en la Expo, nótese en la parte inferior izquierda de la foto a una corredora enviando un mensaje de texto con su teléfono. (M. Mesa, 2013).
“Vienen los corredores” dice el aviso en un costado del Stand de New Balance. (M. Mesa, 2013).
El stand de Brooks en la Expo de Boston Marathon 2013 (nótese la pasta y el tenedor gigantes en la parte superior. (M. Mesa, 2013).
Boston, sábado 13 de abril de 2013: 7:20 AM CORRIENDO POR EL PARQUE
Corredores colombianos ascienden las escaleras del Boston Common frente al edificio de Massacussetts State House, el de la Cúpula dorada. (M. Mesa, 2013).
En la mañana del sábado algunos de los colombianos que estábamos en el Hostal en Chinatown salimos a correr al parque Boston Common, tal vez el parque mas tradicional de Boston.
Marchando al lado de los soldados que marchan a la guerra en este monumento al frente de Massachussetts State House. Desde la izquierda: Un corredor de Brasil, El autor, Carlos Rivera, Alex Obando, Faber Berrocal, Jairo Urueña, Henry Quinche y Bismarck Botero. (M. Mesa, 2013).
Íconos de Boston: En la foto se aprecia el parque Boston Common, al fondo detrás del edificio rojo con amarillo se ve el edificio cuadriculado azulado, la Torre John Hancock, que además de ser el edificio más alto de Boston sirve de referencia el dia de la Maratón pues a su lado queda la meta, y detrás a la derecha con una antena de comunicaciones en la punta la Torre Prudential, al lado de ella Hynes Convention Center, donde se realiza la Expo de la Maratón y donde quedara al lado en 1971 la meta de Maratón de Boston cuando triunfó Álvaro Mejía . (M. Mesa, 2013).
Boston, sábado 13 de abril de 2013: 9:45 AM CHAMPION´S BREAKFAST
El aviso anunciando el “Champion´s Breakfast” del 2013 conmemorando los triunfos de Boston Marathon de Jacqueline Hansen (1973), Amby Burfoot (1968), Greg Meyer (1973), y Joan Samuelson (1979, 1983). (M. Mesa, 2013).
Boston Marathon es de gran respeto y admiración por la comunidad atlética mundial en parte pro su tradición: Ninguna otra maratón en este planeta se ha realizado ininterrumpidamente desde el año 1897, son 117 ediciones anuales en las que grandes historias se han escrito. La organización de carrera entiende lo importante que ese esa tradición, y para fortalecerá suele organizar dos días antes de la carrera el “Champion´s Breakfast” o Desayuno de los campeones, al cual se invita a campeones de ediciones anteriores que celebran sus diez, veinte, cuarenta años del triunfo. No importa donde vivan hoy esos corredores, la Boston Athletic Association los lleva a Boston con todos los gastos pagos, pero más importante que el dinero de pasajes y hotel: Les hace un homenaje por ese aniversario (inolvidable estuvo el homenaje al colombiano Álvaro Mejía en 2011 conmemorando los 40 años de su triunfo de Boston 1971).
Imagen del video especial que se pasa en el Champion´s Breakfast, en esta imagen se presenta un mosiaco de fotos de los triunfos de Amby Burfoot (1968, esquina superior izquierda), Jacqueline Hansen (1973, esquina superior derecha), Joan Samuelson (1983, esquina inferior izquierda) y Greg Meyer (1973, esquina inferior derecha). (M. Mesa, 2013).
Joan Samuelson y Greg Meyer. De Greg Meyer su triunfo de 1983 marca un reto que atletas élite estadounidenses tiene: Fue el último estadounidense que ha triunfado en Boston Marathon, se cumple en 2013 el aniversario 30 de su triunfo. (M. Mesa, 2013).
Campeones de Boston Marathon desde el año 1942 (no se presentan acá los triunfadores de 1897 a 1941). Subrayado en rojo el triunfo de 1971 de Álvaro Mejía, (el colombiano que a su vez es último y único suramericano en ganar Boston) y el triunfo de Greg Meyer en 1983, la última vez que un ciudadano estadounidense ha ganado en Boston. (M. Mesa, 2013).
Desde la Izquierda: Jackeline Hansen, Joanne E. Flaminio (Presidenta de la Boston Athletic Association) y Amby Burfoot. (M. Mesa, 2013).
Boston, sábado 13 de abril de 2013: 2:30 AM TEAM MEETING
Team New Balance en el Stand de New Balance de Boston Marathon 2013. Atrás desde la izquierda: Un promotor de New Balance, Hernán Barreneche, Gildardo Gonzalez, Angela María Alonso, Alfonso Gómez, Faber Berrocal, Bismarck Botero y otro promotor de New Balance. Sentados al frente y desde la izquierda: El autor, Germán Sandoval, Hernando Dávila, Juan de la Espriella, Gustavo Esguerra y Hernando Gonzalez. (M. Mesa, 2013).
El sábado en la tarde nos encontramos en la expo de Hynes Convention Center algunos de los integrantes del Team New Balance, de allí saldríamos para la línea de meta de carrera y luego a almorzar adivinen que: Algo rarísimo que “casi nunca” comen los corredores antes de correr sus maratones: PASTA!
Una foto parecida, luego de caminar un par de cuadras desde Hynes Convention Center hasta la línea de meta de Boston Marathon. (M. Mesa, 2013).
En la cena de pasta del Team New Balance en un restaurante italiano a una cuadra de la Meta de Boston Marathon. Al frente Juan de la Espriella y Alfonso Ávila. (M. Mesa, 2013).
Boston, domingo 13 de abril de 2013: 8:30 AM VIENDO CORRER
La carrera de 5 Km acaba de iniciar, los corredores vienen pro Boylston Street hacia Boston Common, Al fondo la salida/meta de esa 5K, que será la línea de meta de Bsoton Marathon al día siguiente. (M. Mesa, 2013).
Desde hace varios años la organización de Boston Marathon realiza el día anterior a la Maratón una carrera de 5 Km ( BAA 5K and Invitational Mile) que sale y termina en la línea de Meta de Boston, esta es ideal para que corran familiares o amigos de los corredores de la Maratón y experimenten la sensación de cruzar por la meta de Boston, algo que motiva a entrenar para algún día clasificar y correr esa Maratón.
Boston, domingo 14 de abril de 2013: 5:30 PM PRE RACE DINNER
Bien Atendida!: A la corredora de la izquierda le sirvió la pasta el alcalde de Boston; Thomas E. Menino. En ese punto de servicio de pasta también estuvieron atendiendo Tom Glirk integrante del Board de la Boston Athletic Association (con chaqueta de paño) Jackeline Hansen (campeona de Boston en 1973) y al fondo Greg Meyer (campeón de Boston en 1983). (M. Mesa, 2013).
La tarde anterior a Boston Marathon se realiza en City Hall Plaza la cena de pasta para todos los corredores.
Boston, domingo 14 de abril de 2013: 9:20 PM A DORMIR
Listo el equipaje para en viaje de Hopkinton a Boston… (M. Mesa, 2013).
En nuestro hostal en Chinatown nos encontrábamos ocho amigo de Colombia en la misma habitación. A eso de las 9:20 PM ya estábamos prestos a descansar y esperar el gran día.
Boston, lunes 15 de abril de 2013: 6:20 AM BUSES
Una voluntaria con su chaqueta amarilla y banderola ayudando a coordinar el abordaje de los corredores a los buses escolares para el viaje Boston-Hopkinton. (M. Mesa, 2013).
Empezaba a aclarar el día en el Este de los Estados Unidos, y en costado suroriental del Parque Boston Common por la calle Tremont se veía una infinita cinta amarilla de los buses escolares que iban llegando allí a recoger a los corredores de la Maratón para llevarlos de allí al municipio de Hopkinton, desde donde partiría la carrera.
Boston, lunes 15 de abril de 2013: 6:36 AM FOTO DE GRUPO
Team New Balance, Boston Common, antes de partir a Hopkinton. (M. Mesa, 2013).
Antes de abordar los buses nos encontramos algunos de los integrantes del Team New Balance en la esquina de calles Tremont con Park para la foto de grupo.
Boston, lunes 15 de abril de 2013: 6:43 AM LISTOS PARA EL VIAJE
Catalina Silva, Angela María Alonso y Ana María Sardi. (M. Mesa, 2013).
Luego de la foto de grupo y antes de hacer la fila para tomar el bus, tres compañeras del Team new Balance aprovecharon para un foto en uno de los avisos del Parque Boston Common.
Una panorámica del paisaje que se ve cerca de las 7 AM de cada lunes de Patriot´s Day en Boston Common la Calle Tremont. (M. Mesa, 2013).
Angela María Alonso y el autor, ya en el bus y listos para el viaje a Hopkinton. (M. Mesa, 2013).
Hopkinton, lunes 15 de abril de 2013: 7:50 AM WELCOME TO HOPKINTON
La vista poco antes de que parara el bus, en el andén los corredores que se acaban de bajar de los otros buses, y al fondo las baterías de baños en el campo de futbol de la escuela del pueblo. (M. Mesa, 2013).
“Bienvenidos a Hopkinton” era el ambiente que se sentía cuando los buses iban ingresando a esa pequeña ciudad del estado de Massachussetts, en la costa oriental de Estados Unidos, en la que en la mañana de cada tercer lunes de abril de cada año florece una primavera de miles de corredores que llegan desde diversas partes del mundo a cumplir el sueño de Boston Marathon.
El peregrinaje anual a “La Meca” de las maratones entra en la fase final con la llegada a Hopkinton. (M. Mesa, 2013).
“Welcome to Hopkinton”, desde la derecha: Catalina Silva, Angela María Alonso, Ana María Sardi y el autor. (M. Mesa, 2013).
Hopkinton, lunes 15 de abril de 2013: 8:00 a 9:10 AM VARIAS FORMAS DE ESPERAR
Esperando. (M. Mesa, 2013).
En las carpas y en los espacios abiertos de la zona verde de la Escuela pública de Hopkinton, se respiraba ansiedad, cada persona a su manera tomó esa espera.
Esperando. (M. Mesa, 2013).
Esperando. (M. Mesa, 2013).
Esperando. (M. Mesa, 2013).
Esperando. (M. Mesa, 2013).
Esperando. (M. Mesa, 2013).
Esperando. (M. Mesa, 2013).
Esperando. (M. Mesa, 2013).
Esperando. (M. Mesa, 2013).
Hopkinton, lunes 15 de abril de 2013: 9:15 AM A BUSCAR LOS BUSES GUARDARROPA
Pasadas las 9 AM se empezaba a mover la getne de la primera ola desde las carpas a los buses guardarropa. (M. Mesa, 2013).
En la cuenta regresiva el tic-tac marcaba que 45 minutos faltaban para las diez de la mañana, hora de salida de la primera ola en la que irían adelante los corredores élite y los primeros 10mil atletas entre los que estaba quien escribe estas líneas. Silla de Ruedas a la 9:17 AM, las damas élite, grupo en el que iba Yolanda Caballero a las 9:32 AM, Segunda ola a las 10:20 AM y tercera ola a las 10:40 AM.
Rumbo a los buses guardarropa. (M. Mesa, 2013).
Buses guardarropa. (M. Mesa, 2013).
Buses guardarropa. (M. Mesa, 2013).
Hopkinton, lunes 15 de abril de 2013: 9:23 AM ANTES
La ultima foto antes de guardar la cámara en Hopkinton. (M. Mesa, 2013).
Newton, lunes 15 de abril de 2013: Aprox. 11:40 AM DURANTE
Pasado el Km 27 de carrera, en la población de Newton la ruta de maratón hace un giro de 90 grados en la estación de Bomberos, allí inician los ascensos de las míticas colinas de Newton hacia la Heartbreak Hill. En ese punto estaba Hernán Gómez tomado fotos, la de enseguida es una de ellas. (Foto de cartelera informativa de carrera, BAA, 2013).
El autor, al paso por el lado de la Estación de Bomberos de Newton. (H. Gómez, 2013).
Boston, lunes 15 de abril de 2013: 1:40 PM DESPUÉS
La primera foto luego de cruzar la meta pasada la 1 y media de la tarde con las medallas y números de París y Boston 2013. (M. Mesa, 2013).
El objetivo para completar el doblete o Back-To-Back París-Boston era buscar en Boston otro sub-3:25 (mi marca clasificatoria a Boston de acuerdo a mi edad), desafortunadamente no se logró por dos minutos 39 segundos: Hice 3:27:39, como buen corredor se pueden esgrimir disculpas como por ejemplo la gripa de esos días, pero aunque suene contradictorio fue una de las Boston que mejor he corrido, nunca me estrellé con la pared en el ascenso, tal vez al final el ritmo cayó mucho, pero fue una carrera feliz.
Corredores recogiendo sus cosas después de la meta. (H. Gómez, 2013).
Boston, lunes 15 de abril de 2013: 1:50 PM GRANDE HERNÁN
Hernán Barreneche. (M. Mesa, 2013).
Luego de recoger mis cosas en el bus guardarropa empecé a recorrer en contravía para el registro fotográfico de siempre. Empezando me encontré con Hernán Barreneche.
Habla de Hernán es hablar de ejemplo de excelencia atlética a lo largo de toda una vida. Este hombre nacido en Departamento de Risaralda, en Colombia ha representado dignamente a Colombia en varios Juegos Olímpicos, y recientemente pro varios años consecutivos ha sido campeón mundial de Maratón a nivel Senior Master. En Boston 2012 había ganado en su categoría de edad. Muy feliz le dije: “Hernán: nos vemos a la 5 Pm para tomarle sus fotos en la premiación”, un rato después las irracionales bombas acallaron esta y miles más de celebraciones, no hubo ceremonia de premiación por la tragedia.
Resultados oficiales de Hernán Barreneche en Boston Marathon 2013. (Boston Athletic Association, 2013).
Boston, lunes 15 de abril de 2013: 1:57 PM VIENEN CORREDORES.
Capas y Medallas en Boylston Street. (M. Mesa, 2013).
Boston, lunes 15 de abril de 2013: 2:05 PM VAN CORREDORES.
Capas en Boylston Street. (M. Mesa, 2013).
Boston, lunes 15 de abril de 2013: 2:10 PM MEDALLAS.
Medallas. (M. Mesa, 2013).
Medallas. (M. Mesa, 2013).
Medallas. (M. Mesa, 2013).
Boston, lunes 15 de abril de 2013: 2:20 PM CORREDORA.
Corredora, a unos 400 metros después de pasar la meta. (M. Mesa, 2013).
Boston, lunes 15 de abril de 2013: 2:26 PM CORREDORES.
Corredores, a unos 350 metros después de pasar la meta. (M. Mesa, 2013).
Boston, lunes 15 de abril de 2013: 2:28 PM PAREJA.
Pareja de corredores, a unos 200 metros después de pasar la meta. (M. Mesa, 2013).
Boston, lunes 15 de abril de 2013: 2:30 PM NATALIA.
La colombiana Natalia Escallón, vive en Boston, esta foto es a unos 30 metros después de pasar la meta. (M. Mesa, 2013).
Boston, lunes 15 de abril de 2013: 2:38 PM FOTO EN LA META.
Primera foto tomada por el autor desde la gradería del andén sur de la calle Boylston: Al lado de la línea demarcada FINISH en el piso. (M. Mesa, 2013).
Boston, lunes 15 de abril de 2013: 2:39 PM FOTO EN LA META.
Imagen tomada desde la gradería del andén sur de la calle Boylston al lado de la línea demarcada FINISH en el piso, viendo hacia el oriente hacia el puente de prensa. (M. Mesa, 2013).
Boston, lunes 15 de abril de 2013: 2:40 PM FOTO EN LA META.
Imagen tomada desde la gradería del andén sur de la calle Boylston al lado de la línea demarcada FINISH en el piso, viendo hacia el piso. (M. Mesa, 2013).
Boston, lunes 15 de abril de 2013: 2:41 PM FOTOS EN LA META.
Imagen tomada desde la gradería del andén sur de la calle Boylston al lado de la línea demarcada FINISH en el piso, viendo al occidente hacia la calle Hereford, donde la esquina de ésta con Boylston define el inicio de la última recta de Boston Marathon. La foto apunta en dirección contraria al sentido de carrera. (M. Mesa, 2013).
Imagen tomada desde la gradería del andén sur de la calle Boylston al lado de la línea demarcada FINISH en el piso, viendo diagonal al andén opuesto al occidente. Nótese aprox. detrás de la zona media de banderas el aviso en el poste que señala la intersección de las calles Exceter con Boylston, para referencia en el mapa que se presenta más adelante. (M. Mesa, 2013).
Boston, lunes 15 de abril de 2013: 2:42 PM FOTO EN LA META.
Imagen tomada desde la gradería del andén sur de la calle Boylston al lado de la línea demarcada FINISH en el piso, viendo hacia el piso. (M. Mesa, 2013).
Boston, lunes 15 de abril de 2013: 2:45 PM FOTO EN LA META.
Imagen tomada desde la gradería del andén sur de la calle Boylston al lado de la línea demarcada FINISH en el piso, viendo diagonal al andén opuesto al occidente. Nótese la gran concentración de espectadores en el andén opuesto. (M. Mesa, 2013).
Boston, lunes 15 de abril de 2013: 2:46 PM FOTO EN LA META.
Imagen tomada desde la gradería del andén sur de la calle Boylston al lado de la línea demarcada FINISH en el piso, viendo hacia el piso. Pasa un corredor disfrazado de Rey. (M. Mesa, 2013).
Boston, lunes 15 de abril de 2013: 2:48 PM FOTOS EN LA META.
Imagen tomada desde la gradería del andén sur de la calle Boylston al lado de la línea demarcada FINISH en el piso, la foto apunta en dirección contraria al sentido de carrera, y se observa correr a Henry Quinche llevando la bandera amarillo, azul y rojo de su patria: Colombia. (M. Mesa, 2013).
Henry Quinche viajó desde Colombia para correr la primera Boston Marathon de su vida, tenía un reto adicional que era completar así un doblete back-to-back con la Maratón de París (Francia) que acababa de correr ocho días antes el domingo 7 de abril. Como el todos y cada uno de los 23,326 corredores tenían sus propios retos y motivaciones para correr estos 42 Km 195 metros desde Hopkinton hasta la Meta en la calle Boylston de Boston, la foto se tomó al paso de Henry por el aviso de Meta un minuto y medio antes de la primera explosión que fue unos 20 metros hacia atrás de este punto, al costado opuesto de la calle. (M. Mesa, 2013).
Boston, lunes 15 de abril de 2013: 2:49 PM FOTOS EN LA META.
Imagen tomada desde la gradería del andén sur de la calle Boylston al lado de la línea demarcada FINISH en el piso, viendo al occidente hacia la calle Hereford, donde la esquina de ésta con Boylston define el inicio de la última recta de Boston Marathon. La foto apunta en dirección contraria al sentido de carrera. Medio minuto más tarde la tragedia aplastaría la felicidad. (M. Mesa, 2013).
Boston, lunes 15 de abril de 2013: 2:49:43 PM TRAGEDIA: EXPLOTA LA PRIMERA BOMBA.
Menos de medio minuto después de la foto anterior la muerte se paseó por Boylston Street. Este es un mapa esquemático indicando la zona de meta donde explotaron las insensatas bombas. (M. Mesa, con base en imágen de Google Earth, 2013).
Faltaban poco para las tres de la tarde de ese tercer lunes de abril en que cada año la primavera bostoniana florece para recibir a miles de atletas en su peregrinaje a La Meca de las Maratones y todo era alegría en esos mágicos últimos metros de carrera al pasar atletas rumbo a la meta a cumplir el sueño de cruzar la meta la carrera de 42 Km 195 metros más tradicional del mundo.
Todo era emotividad, alegría de los corredores al cruzar la meta, y de los familiares y amigos, o simples espectadores en el andén animándolos en esos últimos metros. Si había lagrimas, muchas lagrimas, pero de felicidad.
Y de repente todo cambió. De un solo tajo un ensordecedor bombazo en el andén de la calle Boylston (entre calles Dartmouth y Exeter) a menos de cincuenta metros de la línea de meta destrozó a su paso todo lo que encontró.
Primera foto tomada luego de la primera explosión. Nótese la expresión de pánico en le rostro de la corredora de camiseta color naranja, y al otro lado de la calle la espesa nube de pólvora. Reina el caos. (M. Mesa, 2013).
Boston, lunes 15 de abril de 2013: 2:49:56 PM TRAGEDIA: EXPLOTA LA SEGUNDA BOMBA.
Vista desde la gradería hacia el occidente. Se está dispersando la nefasta nube de humo de la primera bomba y al fondo de ve el hongo de muerte, el humo de pólvora de la segunda detonación irónicamente surge por detrás de la bandera estadounidense, sería esta una dura prueba para esta nación y en general para los maratonistas del mundo. (M. Mesa, 2013).
Inmediatamente los paramédicos y policía que estaban en la meta se comenzaron a desplazar al lugar de la bomba para atender a los heridos y las personas que estaban en la acera comenzaban a correr despavoridas hacia el oriente por el andén de Boylston Street en dirección contraria a la que venían los corredores. Entonces, tan solo unos instantes, 12 segundos exactamente y explotó una segunda bomba a unos trescientos metros atrás por la ruta que venían los corredores (Calle Boylston entre calles Exeter y Fairfield).
Las lágrimas que hasta hace unos instantes eran de felicidad por lograr la meta de Boston Marathon pasaron a ser lágrimas de dolor en los heridos y de impotencia en quienes estábamos cerca de la escena de tragedia, por no poder hacer nada para reparar las tres vidas perdidas absurdamente, ni los cuerpos mutilados de personas inocentes que estaban animando a los corredores.
Tragedia en Boyston Street. (M. Mesa, 2013).
Quienes hemos corrido una carrera atlética, ya sea simplemente una 5K, 10K, Media Maratón, etc. Sabemos lo especial que son esos últimos metros hacia la meta, la celebración de vida y de triunfo personal que se vive en lo más profundo del ser. Esas emociones son de una gran intensidad al acercarse a la meta de la Maratón de Boston por múltiples razones: Es el premio a un gran esfuerzo que nace meses o incluso años atrás cuando a punta de entrenamientos y sacrificios lo corredores buscamos la marca clasificatoria en otra maratón y obtener ese título de “Boston Qualifier”, luego la lucha por lograr un cupo en el proceso de inscripciones que cada año es más difícil, el esfuerzo económico que para muchos implica viajar, ese proceso paciente y dedicado de entrenarse día tras día, madrugada tras madrugada para recorrer los kilómetros de preparación, toras estas y muchas cosas más encuentran su premio, su reconocimiento final en ese mágico en la Calle Boylston recorriendo los últimos metros hacia la anhelada meta. Esos metros son de mucha espiritualidad, y se vive una energía muy especial acumulada por todas estas vivencias que a lo largo de 117 años se han tenido allí. En un instante toda esta alegría, esta celebración a la vida y al triunfo del espíritu humano, por causa de la depravación de estas personas que colocaron estas bombas pasó a ser un dantesco escenario.
Ha transcurrido aproximadamente un minuto de la primera detonación y ese lugar es una escena más propia de un campo de guerra que de la zona de meta de una maratón. La mezcla de fragmentos de vidrio, cuerpos amputados o severamente heridos sobre un charco de sangre. El olor a pólvora y a sangre invaden el ambiente, se respira olor a muerte en una mezcla de pólvora y sangre. (M. Mesa, 2013).
Las personas que planearon estos atentados lo hicieron con la muy elaborada intención de causar la mayor carnicería posible alrededor: Aparentemente las bombas se prepararon incluyendo fragmentos de metal para que causaran el mayor destrozo posible en las personas.
Empiezan a sacar heridos desde el sitio de la primera explosión a la carpa de primeros auxilios localizada enseguida de la meta. El lente de la cámara capturó imágenes más impactantes debajo del puente por donde minutos antes pasaron corredores felices, como la de un señor con sus dos piernas mutiladas que por lo impactantes no se publican. Absurdas cosas que pasan. (M. Mesa, 2013).
Unos días después los sospechosos, los hermanos Dzhokhar y Tamerlan Tsarnaev fueron neutralizados luego de que todas las fuerzas civiles y militares colaboraran en su captura (Tamerlan murió en el cruce de disparos y Dzhokhar está en prisión enfrentado juicio).
Boston, lunes 15 de abril de 2013: 2:51 PM CARRERA CANCELADA.
Clara Inés Cardenas viajó desde Colombia, a pesar de ya haber pasado el Km 40 no alcanzó a pasar por la meta de Boston pues cuando llegó a Hereford Street ya estaba bloqueada la vía por la policía y fue desviada con los demás corredores por Commonwealth Avenue. La foto se tomó al día siguiente en el Hostal, Clara lleva el titular del periódico donde se hace referencia a la cancelación de la carrera. Aunque al dia siguiente reclamó su bolsa y medalla, ella como los demás 4494 corredores que no alcanzaron a pasar por la meta, siente que tiene una labor por concluir, y espera inscribirse de nuevo y finalmente cruzar la meta en Boston 2014. (M. Mesa, 2013).
Para el momento de las detonaciones de las 23326 personas que habían tomado la partida en Hopkinton alcanzaron a pasar 17,584 personas por la meta y de las 5,742 restantes hubo 4,495 que casi completan la carrera pues lograron pasar por el punto de control del kilómetro 40
Dorcester, Boston, domingo 9 de junio de 2013: 8:00 AM OFICIO RELIGIOSO.
Martin Richard. (Archivo familiar, 2012).
176 heridos y tres muertos fue el balance de esos trágicos hechos ocurridos en Boston el lunes 15 de abril de 2013. Las estadísticas de tragedia a veces por los números parecen no decir nada, solo números. Pero detrás de cada número que suma a esa cifra hay tragedias, como la del niño Martin Richard que había ido a animar a su papá Bill, que corrió la Maratón. Martin encontró temprano al muerte a sus ocho años de edad, y su hermanita Jane, de siete años de edad perdió una pierna. El domingo 9 de junio de 2013 cuando Martin ha debido cumplir nueve años se ofreció un oficio religioso:
Las otras dos víctimas fueron Cristine Campbell, de 29 años, de Medford, Massachussetts, y Lignzi Lu, ciudadana china de 23 años que estaba en Boston adelantando estudios de postgrado en matemáticas.
Boston, Abril de 2014: VOLVEREMOS!
Portada de Boston Magazine de fines de abril de 2013. (Boston Magazine, 2013).
La edición 118 de la Maratón de Boston está anunciada, y allá estaremos Dios mediante corredores y espectadores para expresarle a los violentos que Boston resurgirá, que Boston, y como dice el siguiente video hacia el minuto 1:11:
“At this time next year, on the third Monday of April the world Will return to this great american city to run harder that ever, and to cheer even louder for the 118th Boston Marathon, Bet on it!”
Traducción:
“Por esta época el año entrante, el tercer lunes de abril el mundo retornará a esta gran ciudad americana para correr más fuerte que nunca, y para animar aún más duro parea la edición número 118 de la Maratón de Boston, cuenten con eso!”
Portada del website de Boston Marathon el viernes 6 de septiembre de 2013 anunciando para el siguiente lunes la apertura de inscripciones para Boston Marathon 2014, cuando como caso excepcional el cupo se abrirá para 36 mil corredores. (BAA, 2013).
3 de abril de 2023 Por: Mario Mesa mesa_mario@yahoo.com Bogotá, Colombia.
“Even when our heart aches, We summon the strength that maybe we didn´t know we had, and we carry on; we finish the race.”
Presidente Barack Obama, aparte de su discurso de abril 2013 en el ceremonial honrando las víctimas de los atentados de Boston Maraton de ese año.
Zona de Meta de la Maratón de Boston en año 2013, fotografía tomada a las 2:46 pm, unos minutos antes de los atentados del 15/abril/2013. (M. Mesa, 2013).
Este lunes 17 de abril de 2023 BOSTON MARATHON, va por su Edición número 127. Ese día a partir de las 10:00 AM de la costa Este de Estados Unidos (09:00 AM HORA DE COLOMBIA) se dará inicio a la Maratón más Tradicional del mundo.
Un par de días antes, el sábado 15 de abril, se conmemora una década de los trágicos momentos del 15/abril/2013 cuando la violencia irracional nos puso a prueba, nos puso a prueba a quienes respetamos la vida. ONE BOSTON DAY será este sábado 15/abril, como todos los 15 de abril el día de recordar ese espíritu BOSTON STRONG que llevamos en lo más profundo de nuestra alma.
A continuación a dos semanas del Race Day recordaremos algo de los momentos de esa Boston Marathon 2013, y veremos la agenda propuesta para encuentros de la delegación colombiana y el listado de los 171 atletas que representaremos a Colombia:
UNA DÉCADA DESPUÉS, Y CADA VEZ MÁS SOMOS BOSTON STRONG!
Zona de Meta de la Maratón de Boston en año 2013, fotografía tomada a las 2:50 pm, acababa de explotar la segunda bomba de los atentados del 15/abril/2013. (M. Mesa, 2013).
El lunes 15 de abril de 2013 la Edición número 117 de la Maratón de Boston estaba transcurriendo como un perfecto día de primavera: La olas de atletas en ese recorrido desde la ciudad de Hopkinton hasta el sector de Back Bay en Boston habían iniciado desde las 9:17 am con la salida de la categoría de Silla de Ruedas, seguidas por las Mujeres Élite (9:32 am) Hombres Élite y Ola 1 (10:00 am), Ola 2 (10:20 am) y Ola 3 (10:40 am).
Presentación de los atletas élite participantes en Boston Marathon 2013 en rueda de prensa el viernes 12 de abril 2013. En la parte izquierda de la foto y con chaqueta roja la colombiana Yolanda Caballero. (M. Mesa, 2013).
En la parte frontal las Mujeres Élite tuvo una gran parte de la ruta liderada por novatas queriendo darse a conocer, incluída la colombiana Yolanda Caballero, que lideró en parte de ruta, pero la meta esperaba por la keniata Rita Jeptoo, la campeona del año 2006 que con una muy buena táctica esperó a los últimos kilómetros para hacer su remate y a sus 32 años de edad ganó (2:26:25) con un holgado margen de 33 segundos sobre una atleta 10 años más joven, la Etíope Meseret Hailu (2:26:58) y la keniata Sharon Cherop (2:27:01).
En los Hombres Élite fue también una carrera de juegos de estrategias, que acercándose a meta se convirtió en contienda de tres atletas: el keniata Micah Kogo, y los etíopes Gebregziabher Gebremariam y Lelisa Desisa, siendo Desisa, el más joven de los tres, quien a sus 23 años de edad cruzó de primero la línea de meta de Boylston Street parando el crono en 2:10:20, una marca relativamente lenta que refleja lo muy táctica que fue la carrera (especialmente en la primera mitad).
Al día siguiente de la Maratón el resultado deportivo pasó a segundo plano por la tragedia de las bombas, sin embargo una de las pocas fotos que el Diario The Boston Globe dedicó a reportar la carrera está en la página C-10 de ese martes 16 de abril de 2013 donde aparece Yolanda Caballero con otras corredoras punteras cuando alcanzan al Team Hoyt. (Boston Globe, 2013).
En la categoría de Silla de Ruedas triunfaron la estadounidense Tatyana McFaden (1:45:24) y el japonés Hiroyuki Yamamoto (1:25:32).
Team New Balance, Boston Common, antes de partir a Hopkinton. (M. Mesa, 2013).
Detrás íbamos avanzado las mujeres y hombres aficionados en ese peregrinar anual a esa Línea de meta ubicada a un costado de la Boston Public Library sobre la calle Boylston Street entre las calles Exeter y Dartmouth.
El autor, en zona de espera en la Escuela Pública de Hopkinton antes de la salida de la Maratón de Boston, son aproximadamente las 8:15 am del lunes 15 de abril de 2013.
Pero a las 2:49:43 pm, antes de la línea de meta, sobre el costado izquierdo de Boylston Street el estallido de una bomba volvió tragedia lo que hasta ese momento había sido alegría. A las 2:49:56 pm, trece segundos después, cuando el hongo de pólvora de esa primera bomba iba ascendiendo, estalló una segunda bomba un par de cuadras antes de meta.
Esta escena no se ha vuelto a ver en Hopkinton desde 2014: buses guardarropa. NÓTESE las bolsas grandes amarillas donde los corredores llevábamos los elementos para dejar aguardar en buses allá en la Ciudad de Hopkinton, para reclamar hora después en Boston después de meta A PARTIR del siguiente año, 2014, esa logística cambió radicalmente y hasta esta edición 2023 se mantiene que la bolsa no es de colores sino transparente, y los buses guardarropa no están en la Ciudad de Hopkinton sino en sitio fijo en Boston un par de cuadras delante de meta por Boylston Street. (M. Mesa, 2013).
Ambas bombas explotaron en el costado noroccidental (izquierdo en sentido de carrera) de la calle Boylston Street, la primera 20 metros antes de la meta, y entre esta y la segunda la distancia fue de 161 metros. Tres personas murieron: una en el primer sitio (Krystle Campbell) y dos en el segundo sitio (Lingzi Lu y el niño Martin Richard, de 8 años de edad), y además hubo 282 heridos, varios de ellos con daño severo en sus extremidades inferiores (las bombas fueron colocadas en el nivel del piso) que causaron amputaciones.
Capas y Medallas en Boylston Street, son aproximadamente las 2:00 pm del lunes 15/abril/2013. (M. Mesa, 2013).
Cuando la primera bomba explotó el reloj de carrera marcaba 4:09:43), el último atleta cruzó la meta a las 2:57:06 pm con un tiempo chip de 4:11:50, momento en el cual la organización de carrera apagó el reloj.
Esa Boston Marathon la habíamos iniciado 23,336 atletas, de los cuales 17,580 alcanzamos a cruzar la meta. De los 5,633 atletas que fueron parados en el recorrido, 4,503 habían logrado pasar la marca de los 40 Km y su gran mayoría fueron detenidos en ese bloqueo de emergencia en las avenidas Commonwealth y Massachusetts (Km 41 de carrera). No es claro quienes sobrasaron ese bloque de emergencia, y fueron detenidos en las calles Hereford o Boylston, pero en los aproximados siete minutos que transcurrieron entre la primera bomba y la apagada del reloj oficial de carrera, 105 atletas cruzaron la meta.
Menos de medio minuto después de la foto anterior la muerte se paseó por Boylston Street. Este es un mapa esquemático indicando la zona de meta donde explotaron las insensatas bombas. (M. Mesa, con base en imágen de Google Earth, 2013).
Fue una tarde triste, muy triste, la absurda violencia destrozó vida, y a medida que los minutos avanzaban luego de las bombas un sórdido silencio interrumpido por el ruido de las sirenas de ambulancias y policía, el dolor iba inundando nuestros corazones.
Primera foto tomada luego de la primera explosión. Nótese la expresión de pánico en le rostro de la corredora de camiseta color naranja, y al otro lado de la calle la espesa nube de pólvora. Reina el caos. (M. Mesa, 2013).
Pero de esa tarde resurgimos como el Ave Fenix, aferrados al lema BOSTON STRONG la comunidad atlética le respondimos a los violentos con nuestra mejor arma: el Amor por la vida, y a Boston volvimos al siguiente año (en mi caso en 2014 me acompañaron mi esposa Maria Elena y mis hijos Pablo Andrés y Sebastián) y hubo una Boston Marathon Edición 118 el lunes 21 de abril de 2014 de mucha emotividad empezando a cicatrizar esas heridas.
Empiezan a sacar heridos desde el sitio de la primera explosión a la carpa de primeros auxilios localizada enseguida de la meta. El lente de la cámara capturó imágenes más impactantes debajo del puente por donde minutos antes pasaron corredores felices, como la de un señor con sus dos piernas mutiladas que por lo impactantes no se publican. Absurdas cosas que pasan. (M. Mesa, 2013).
Han transcurrido 10 años, y el BOSTON STRONG lo vivimos a diario, no solamente quienes conseguimos el anhelado Boston Qualifier (la marca mínima de acuerdo a nuestro género y edad que nos permite aspirar a un cupo en esa Maratón), sino en general todos quienes buscamos en el ejercicio físico el camino de la excelencia atlética, y ante todo somos apasionados por la vida, por gozarnos cada instante, cada momento de nuestra existencia cuidando de nuestro cuerpo y los hábitos saludables que implica nuestro deporte de correr.
Portada de Boston Magazine de fines de abril de 2013. (Boston Magazine, 2013).
Allá estaremos en dos semanas, tanto en el MARATHON MONDAY, el lunes 17 de abril de 2023, como en las actividades previas de ese mágico tercer fin de semana de abril en Boston, y enseguida tenemos la propuesta de actividades para esta Boston Marathon 2023 y la lista de los 171 participantes oficiales que representaremos a Colombia.
BOSTON MARATHON 2023
Una foto parecida, a esta de abril de 2013 nos estaremos tomando la delegación de Colombia en esta Boston Marathon 2023 el próximo sábado 15 de abril en la línea de meta de Boston Marathon, detalles de la hora propuesta para esta y otras fotos en la agenda de enseguida. (M. Mesa, 2013).
Propuesta para encuentro de delegación de Colombia Versión 2.0 03/abril/2023 Por: Mario Mesa Boston Marathon Finisher x 18 Cel. +57 3006080592 Instagram: @mariomesarun
ANTES DE VIAJAR:
Domingo 2/abril/2023 Actividad: Trote compartido a paso charladito. Hora: por acordar entre quienes se quieran encontrar. Lugar: En nuestras ciudades de residencia. Comentario: Ese domingo la gran mayoría de participantes ya estaremos en fase de “tapering” y podemos compartir un trote corto a paso cómodo por rutas como la Ciclovía en Bogotá, o donde sea!
EN BOSTON:
Sábado 15/abril/2023 Actividad: Foto a la SALIDA de la Expo Hora: 1:30 pm Lugar: puerta de SALIDA de la Expo Dentro del edificio de Hynes Convention Center Dirección: John B. Hynes Veterans Memorial Convention Center at 900 Boylston St. in Boston. Comentario: Llevemos banderas de Colombia para esa foto de grupo.
Sábado 15/abril/2023 Actividad: PRIMERA Foto en LÍNEA DE META DE CARRERA. Hora: 1:50 pm aproximadamente. Lugar: Línea de meta de carrera. Dirección: Costado de Boston Public Library, Boylston Street entre calles Exeter y Dartmouth. Comentario: Llevemos banderas de Colombia para esa foto de grupo, quienes nos encontremos a la 1:30 pm en Expo caminaremos desde Expo hasta zona de meta, es un par de cuadras por Boylston Street.
Sábado 15/abril/2023 Actividad: ONE BOSTON DAY OF REMEMBRANCE. Hora: aprox. 2:30 pm Lugar: Línea de meta de carrera. Dirección: Costado de Boston Public Library, Boylston Street. Comentario: La organización de carrera ofrecerá al público un muy espiritual evento conmemorativo al cumplirse 10 años de la tragedia de los atentados ocurridos allí el 15/abril/2013. Se revelará el monumento “One Boston Day” y un coro con música muy espiritual celebrará la fortaleza y la unidad de Boston.
Enseguida la invitación formal por parte de la Boston Athletic Association:
“One Boston Day of Remembrance | 2:30 p.m. | Boylston Street Finish Area The City of Boston and the B.A.A. will honor April 15, 2013 with two remembrance events on Boylston Street on Saturday, April 15, 2023. The first will be an early morning private gathering and wreath laying at the memorial sites for the families who lost loved ones at the 2013 Boston Marathon. Honor guards made up of first responders from Boston and neighboring areas will be present at the memorial sites throughout the day. After the B.A.A. 5K, the City will open Boylston Street between Dartmouth and Fairfield Streets for members of the public to visit the memorial sites. At 2:30 p.m., the public is invited to join members of the One Fund Community, Mayor Michelle Wu, Governor Maura Healey, first responders, hospital leaders, B.A.A. leadership, and local running groups at the Boston Marathon Finish Line for a dedication of a new commemorative finish line, the ringing of bells, and the unveiling of a One Boston Day marker on Boylston Street. A brass quartet from the Boston Pops along with members of Boston City Singers Tour Choir will perform a selection of music in remembrance of April 15, 2013. Community members and the general public are encouraged to attend these events as we reflect, remember, and celebrate the strength and unity of Boston.”
Sábado 15/abril/2023 Actividad: SEGUNDA Foto en LÍNEA DE META DE CARRERA. Hora: poco antes de las 3:00 pm Lugar: Línea de meta de carrera. Dirección: Costado de Boston Public Library, Boylston Street entre calles Exeter y Dartmouth. Comentario: Llevemos banderas de Colombia para esa foto de grupo, quienes asistamos al acto conmemorativo oficial “One Boston Day of Remembrance” de las 2:30 pm en zona de meta, esperaremos para una segunda oportunidad de foto en la Línea de meta aprox a las 3:00 pm UNA VEZ FINALICEN los actos oficiales de ese “One Boston Day of Reembrance”. IMPORTANTE: En la agenda oficial de carrera aparece para 3:00 pm el “2023 B.A.A. Relay Challenge”, una carrera de relevos en zona de meta, por los que es posible que cierren al público el acceso a línea de meta durante ese evento.
Lunes 17/abril/2023 Actividad: Encuentro antes de abordar los buses Hora: aprox. 6: 00 am Lugar: Entrada a Iglesia “Arlington Street Church”. Dirección: Esquina de Boylston Street con Arlington Street a la salida de la estación ARLINGTON de línea verde del Metro. Comentario: Amigos que tengan hora similar de abordaje de los buses, encontrar media hora antes, desde las 6:00 am.
EL LISTADO DE COLOMBIANAS Y COLOMBIANOS:
Gladys Luna de Colombia, acabando de cruzar meta de Boston Marathon 2022. (M Mesa, 2022).
A continuación enseguida de los detalles de la salida de las Olas de atletas, usted puede encontrar el listado de las 171 personas de Colombia que participaremos en esta Boston Marathon 2023.
Los horarios de salida de carrera son:
Números de competencia 201-7800 Color de número rojo, OLA 1, Salida de carrera a las 10:00 am
Números de competencia 8,000-15999 Color de número Blanco, OLA 2, Salida de carrera a las 10:25 am
Números de competencia 16,000-23,999 Color de número azul, OLA 3, Salida de carrera a las 10:50 am
Números de competencia 24,000-32,999 Color de número amarillo, OLA 4, Salida de carrera a las 11:15 am
Enseguida tres tablas resumen de la distribución por género, país y ciudad de residencia:
Sexo
Cantidad de personas
Masculino
128
Femenino
43
TOTAL
171
Distribución por género de las 171 personas de Colombia inscritas a Boston Marathon 2023. (Tomado de BAA, 2023).
Pais de Residencia
Cantidad de personas
Australia
1
Canadá
1
Chile
1
Colombia
142
España
4
Japón
1
México
2
USA
19
TOTAL
171
Distribución por país de residencia de las 171 personas de Colombia inscritas a Boston Marathon 2023. (Tomado de BAA, 2023).
Ciudad de Residencia
País de Residencia
Cantidad de personas
Ann Arbor
USA
1
Armenia
Colombia
1
Barrancabermeja
Colombia
1
Bogotá
Colombia
86
Bradeton
USA
1
Bucaramanga
Colombia
1
Cali
Colombia
10
Cartagena
Colombia
1
Chelsea
USA
1
Ciudad de México
México
2
Clifton
USA
1
Cota
Colombia
1
East Boston
USA
1
Envigado
Colombia
9
Fort Myers
USA
1
Fusagasugá
Colombia
1
Houston
USA
2
Ibagué
Colombia
1
Itaguí
Colombia
1
La Calera
Colombia
2
Madrid
España
3
Manizales
Colombia
4
Marinilla
Colombia
1
Medellín
Colombia
17
Miami
USA
1
Middle Village
USA
1
Neiva
Colombia
1
New York
USA
2
Newman
Colombia
1
Newport
Australia
1
Revere
USA
1
Rionegro
Colombia
1
Rosingdale
USA
1
Sabaneta
Colombia
1
San Diego
USA
1
San José
USA
1
Soacha
Colombia
1
Somerville
USA
1
Stamford
USA
1
Suwanee
USA
1
Tokio
Japón
1
Valencia
España
1
Vitacura
Chile
1
Whitby
Canadá
1
TOTAL
171
Distribución por ciudad de residencia de las 171 personas de Colombia inscritas a Boston Marathon 2023. (Tomado de BAA, 2023).
LISTADO COMPLETO DE LAS 171 PERSONAS DE COLOMBIA en Boston Marathon 2023:
Nombres
Apellidos
Número
Ola
Corral
Edad
Sexo
Ciudad de residencia
Pais de Residencia
Abdón
Ramirez
9378
2
2
48
Masculino
Cartagena
Colombia
Adriana
Mora Casas
20049
3
5
47
Femenino
Bogotá
Colombia
Alejandro
Castañeda
7337
1
8
46
Masculino
Bogotá
Colombia
Alejandro
González
3900
1
4
41
Masculino
Bogotá
Colombia
Alejandro
Guerrero Canal
3658
1
4
40
Masculino
Miami
USA
Alejandro
López
12531
2
5
45
Masculino
Bogotá
Colombia
Alejandro
Martínez
11729
2
4
52
Masculino
Bogotá
Colombia
Alexandra
Rubiano
21946
3
6
47
Femenino
Bogotá
Colombia
Alma Celmira
Sarmiento Alba
31544
4
8
54
Femenino
Bogotá
Colombia
Alonso
Cepeda
8035
2
1
39
Masculino
Bogotá
Colombia
Álvaro
Ortiz Cantor
2011
1
3
42
Masculino
Soacha
Colombia
Ana
Hernández
14532
2
7
27
Femenino
Bogotá
Colombia
Ana
Jiménez
11057
2
4
39
Femenino
Bogotá
Colombia
Ana
Lancheros
27740
4
4
39
Femenino
Medellín
Colombia
Ana Carolina
Quiroga Medina
16817
3
1
37
Femenino
Bogotá
Colombia
Andrea
Guevara
12473
2
5
33
Femenino
Bogotá
Colombia
Andrea
Moreno Avellaneda
17003
3
2
36
Femenino
Bogotá
Colombia
Andrés
Botero
30344
4
7
34
Masculino
Envigado
Colombia
Andrés
Castillo
12067
2
5
47
Masculino
Bogotá
Colombia
Andrés
López
6859
1
7
43
Masculino
Medellín
Colombia
Andrés
Ulloa
2357
1
3
27
Masculino
Bogotá
Colombia
Ángel
Ochoa
11640
2
4
52
Masculino
Bogotá
Colombia
Angela
Neira
8937
2
1
47
Femenino
Houston
USA
Angélica
Gómez Cárdenas
19370
3
4
44
Femenino
Bogotá
Colombia
Angélica
Ruiz
22328
3
7
59
Femenino
San Diego
USA
Camilo
Aldana
11019
2
4
46
Masculino
Bogotá
Colombia
Camilo
Aramburo
1093
1
2
39
Masculino
Envigado
Colombia
Camilo
Betancur Zapata
980
1
1
34
Masculino
Medellín
Colombia
Camilo
Cubillos
1886
1
2
43
Masculino
Bogotá
Colombia
Camilo
Rodríguez Murcia
27290
4
4
32
Masculino
Bogotá
Colombia
Carlos
Cuenca Rodríguez
11751
2
4
45
Masculino
Bogotá
Colombia
Carlos
Lehman
12974
2
5
47
Masculino
Bogotá
Colombia
Carlos
Velásquez
29557
4
6
34
Masculino
Chelsea
USA
Carlos Eduardo
Hernández Ordóñez
17882
3
2
59
Masculino
Bogotá
Colombia
Carolina
Torrado
19113
3
4
43
Femenino
Bogotá
Colombia
Cesar
Munar Aguirre
31516
4
8
54
Masculino
Manizales
Colombia
Clara
Mesa
23027
3
8
53
Femenino
Medellín
Colombia
Clara
Murcia Salazar
17198
3
2
43
Femenino
San José
USA
Claudia
Melo
24404
4
1
62
Femenino
Ibagué
Colombia
Daniel
Martínez Lopera
8300
2
1
36
Masculino
Itaguí
Colombia
David
Diaz
4731
1
5
26
Masculino
Bogotá
Colombia
David
Villán
8477
2
1
44
Masculino
Madrid
España
Diana
Bejarano Álvarez
4671
1
5
39
Femenino
Bogotá
Colombia
Diana
Camayo
19142
3
4
46
Femenino
Cali
Colombia
Diana
Moreno
13291
2
6
36
Femenino
Madrid
España
Diego
Acosta Touissant
2444
1
3
39
Masculino
Ciudad de México
México
Diego
Gómez
10072
2
3
57
Masculino
Envigado
Colombia
Diego
Ossa
31230
4
8
40
Masculino
Bogotá
Colombia
Edgar
Fernández
5191
1
6
39
Masculino
Bogotá
Colombia
Edgar
Rozo
9461
2
2
54
Masculino
Fusagasugá
Colombia
Eduardo
Acevedo
6608
1
7
36
Masculino
Bogotá
Colombia
Efrain
Alvarez Montoya
13496
2
6
49
Masculino
Cali
Colombia
Fabian
Navia Saavedra
6510
1
7
39
Masculino
Bogotá
Colombia
Federico
Rojas
31273
4
8
47
Masculino
Cali
Colombia
Felipe
Posada Restrepo
1873
1
2
34
Masculino
Medellín
Colombia
Félix
Cardona
23167
3
8
69
Masculino
Bogotá
Colombia
Frank
Fonseca
10823
2
3
45
Masculino
Medellín
Colombia
Fredy
Monroy Jimenez
8128
2
1
43
Masculino
Bogotá
Colombia
Froilan
Orozco
4693
1
5
53
Masculino
Rionegro
Colombia
Gildebran
Gil Arenas
3461
1
4
37
Masculino
Envigado
Colombia
Gloria
Bedoya
19794
3
4
49
Femenino
Middle Village
USA
Guillermo
Restrepo Posada
1602
1
2
54
Masculino
Revere
USA
Harold
Pineda
8644
2
1
37
Masculino
Bogotá
Colombia
Héctor
Guzmán
6371
1
7
54
Masculino
Bradeton
USA
Heyder
Alfonso-Camelo
5935
1
6
40
Masculino
Bogotá
Colombia
Isabela
Cuartas
16763
3
1
29
Femenino
Cali
Colombia
Iván
Zalamea
6338
1
7
40
Masculino
New York
USA
Jacobo
Sanint
6174
1
7
38
Masculino
Bogotá
Colombia
Jaime
Castro
1896
1
2
29
Masculino
New York
USA
Jaime Andrés
Villegas García
10635
2
3
46
Masculino
Envigado
Colombia
Jaime Humberto
Bustamante Trujillo
14282
2
7
61
Masculino
Envigado
Colombia
Jairo
Cruz Pinzón
13814
2
6
58
Masculino
Bogotá
Colombia
Jairo
Salazar Jiménez
5553
1
6
35
Masculino
Cota
Colombia
Javier
Bohorquez
12207
2
5
55
Masculino
Medellín
Colombia
Jeisson
Méndez
2521
1
3
43
Masculino
Stamford
USA
Jenifer
Serrano
18084
3
3
37
Femenino
Barrancabermeja
Colombia
Jermán
Cruz González
4457
1
5
34
Masculino
Bogotá
Colombia
Jesús
Medina Medellín
9379
2
2
44
Masculino
Bogotá
Colombia
Jhon
Rojas
1029
1
2
26
Masculino
Bogotá
Colombia
Jim
Torres Caldas
3596
1
4
45
Masculino
Bogotá
Colombia
John
Amezquita
8876
2
1
42
Masculino
Cali
Colombia
Jonathan
Eraso
7339
1
8
38
Masculino
Cali
Colombia
Jorge
Ospina
6062
1
7
50
Masculino
Ann Arbor
USA
José
Cubillos
13165
2
6
53
Masculino
Bogotá
Colombia
José
Diaz
8533
2
1
35
Masculino
Medellín
Colombia
Juan
Ariza
4444
1
5
41
Masculino
Bogotá
Colombia
Juan
Benitez
895
1
1
33
Masculino
Bogotá
Colombia
Juan
Bernal
12305
2
5
45
Masculino
Bogotá
Colombia
Juan
Castro
5534
1
6
33
Masculino
Bogotá
Colombia
Juan
De La Espriella
10272
2
3
54
Masculino
Bogotá
Colombia
Juan
Gómez
5605
1
6
40
Masculino
Tokio
Japón
Juan
Guerra
8546
2
1
41
Masculino
Ciudad de México
México
Juan
Llano
5313
1
6
42
Masculino
Bogotá
Colombia
Juan
Marín
14108
2
7
54
Masculino
Envigado
Colombia
Juan
Mondragón
12500
2
5
53
Masculino
Cali
Colombia
Juan
Osorio Echeverry
572
1
1
41
Masculino
Manizales
Colombia
Juan
Pérez
3069
1
4
36
Masculino
Vitacura
Chile
Juan
Ruiz
8153
2
1
40
Masculino
Bogotá
Colombia
Juan
Sanabria
3177
1
4
35
Masculino
Bogotá
Colombia
Juan
Venegas
5819
1
6
47
Masculino
Bogotá
Colombia
Juan
Woodcock
18379
3
3
56
Masculino
Bogotá
Colombia
Juan Carlos
Sepúlveda Peña
8623
2
1
40
Masculino
Bogotá
Colombia
Juan Rafael
Pérez
10024
2
3
47
Masculino
Medellín
Colombia
Juan Sebastián
Useche García
10085
2
3
49
Masculino
Bogotá
Colombia
Julián
García
12609
2
5
46
Masculino
Bogotá
Colombia
Julián
Muñoz
2781
1
3
39
Masculino
Medellín
Colombia
Juliana
Molina Gómez
19131
3
4
38
Femenino
Manizales
Colombia
Julio
Becerra
13946
2
6
50
Masculino
Medellín
Colombia
Julio
Martínez
31301
4
8
55
Masculino
La Calera
Colombia
Julio
Meneses
3362
1
4
30
Masculino
Newport
Australia
Julio
Pinto
12643
2
5
46
Masculino
Bogotá
Colombia
Julio
Vaca
19560
3
4
60
Masculino
Bogotá
Colombia
Julio César
Sarmiento
29447
4
6
48
Masculino
East Boston
USA
Katherine
Vanegas
14681
2
7
36
Femenino
Bogotá
Colombia
Laura
Castro
17751
3
2
28
Femenino
Bogotá
Colombia
Laura
Ruiz Galenano
16604
3
1
29
Femenino
Medellín
Colombia
Laura
Suarez Alonso
15526
2
8
31
Femenino
Bogotá
Colombia
Laura
Velez Colorado
27017
4
4
26
Femenino
Somerville
USA
Laura
Ordoñez
16568
3
1
39
Femenino
Bogotá
Colombia
León
Yaya
31418
4
8
38
Masculino
Bogotá
Colombia
Leonardo
Escobar
9841
2
2
54
Masculino
Bogotá
Colombia
Leonardo
Sanabria
1354
1
2
40
Masculino
Bogotá
Colombia
Lina
Pérez Estupiñán
20641
3
5
43
Femenino
Valencia
España
Lina
Pulgarín Santa
29562
4
6
40
Femenino
Clifton
USA
Lucas
Moreno
10580
2
3
49
Masculino
Suwanee
USA
Luis
Echeverry Aristizábal
7103
1
8
37
Masculino
Armenia
Colombia
Luis
Guzmán
10294
2
3
46
Masculino
Bogotá
Colombia
Luis
Ordoñez
16398
3
1
55
Masculino
Bogotá
Colombia
Luis
Penna
13772
2
6
66
Masculino
Bogotá
Colombia
Luis
Rey
7085
1
8
52
Masculino
Bogotá
Colombia
Luis
Riaño
22756
3
7
65
Masculino
Bogotá
Colombia
Luis
Sanchez Sierra
12475
2
5
52
Masculino
Marinilla
Colombia
Luis
Vargas
19360
3
4
59
Masculino
Bogotá
Colombia
Luis Fernando
Paz Lozada
8643
2
1
42
Masculino
Cali
Colombia
Mari
Vera Cano
16584
3
1
41
Femenino
Sabaneta
Colombia
Maria
Luna Tobón
24409
4
1
69
Femenino
Bogotá
Colombia
Mario
Camargo Gómez
9236
2
2
41
Masculino
Cali
Colombia
Mario
Mesa
14528
2
7
55
Masculino
Bogotá
Colombia
Mario
Suarez Cantor
9607
2
2
53
Masculino
Bogotá
Colombia
Mauricio
Briceño
10894
2
3
47
Masculino
Whitby
Canadá
Michael
Pirajan
3104
1
4
33
Masculino
Bogotá
Colombia
Miguel
Moreno
12898
2
5
45
Masculino
Medellín
Colombia
Miguel Felipe
Acosta Sarmiento
5072
1
6
26
Masculino
Bogotá
Colombia
Miller
Perdomo Escandón
16615
3
1
55
Masculino
Neiva
Colombia
Mirta
Realpe Palacios
10089
2
3
41
Femenino
Bogotá
Colombia
Mónica
Cifuentes
14309
2
7
38
Femenino
Bogotá
Colombia
Nestor
Pantano
9308
2
2
40
Masculino
Bogotá
Colombia
Olga
Hincapie Ramos
21214
3
6
45
Femenino
Cali
Colombia
Oscar
Beltrán
2725
1
3
50
Masculino
Houston
USA
Oscar
Corredor
4180
1
5
37
Masculino
Fort Myers
USA
Pablo
Agudelo
10052
2
3
43
Masculino
Envigado
Colombia
Paola
Gómez
17714
3
2
40
Femenino
Bogotá
Colombia
Paula
Echeverry
19551
3
4
46
Femenino
Manizales
Colombia
Pilar
Camacho Hernández
20726
3
5
45
Femenino
Bogotá
Colombia
Ricardo
Cortés
9292
2
2
43
Masculino
Bogotá
Colombia
Ricardo
Hernández Pinzón
22637
3
7
60
Masculino
Rosingdale
USA
Rodrigo
Cancino
4056
1
5
35
Masculino
Bogotá
Colombia
Rodrigo
Londoño
3126
1
4
43
Masculino
Medellín
Colombia
Roland
Pardo Zarate
5463
1
6
36
Masculino
Bucaramanga
Colombia
Ruben
Rivillas
17354
3
2
63
Masculino
Envigado
Colombia
Rubén
Carrillo Caicedo
8104
2
1
44
Masculino
Bogotá
Colombia
Sandra
Diaz
19506
3
4
44
Femenino
Bogotá
Colombia
Santiago
Correa Wills
8516
2
1
43
Masculino
Medellín
Colombia
Santiago
Danna
9650
2
2
41
Masculino
Bogotá
Colombia
Santiago
Duque
26054
4
3
34
Masculino
Madrid
España
Sara
Arboleda Villa
27649
4
4
30
Femenino
Medellín
Colombia
Sergio
Zafra
8432
2
1
35
Masculino
Bogotá
Colombia
Víctor
Arango Arboleda
4241
1
5
35
Masculino
Medellín
Colombia
Wilson
Fajardo
12574
2
5
54
Masculino
Bogotá
Colombia
Yaneth
Alvarez
20304
3
5
45
Femenino
Newman
Colombia
Yury Nataly
Romero
11715
2
4
34
Femenino
La Calera
Colombia
Listado de las 171 personas de Colombia que están oficialmente inscritas en Boston Marathon 2023, se incluye número de competencia, Ola y corral de salida, ciudad y país de residencia. Se encuentra organizado en orden alfabético por nombre iniciando en Abdón y finalizando en Yury Nataly. (Tomado de BAA, 2023).
25 de marzo de 2024 Actualizada 01/abril Por: Mario Mesa mesa_mario@yahoo.com Bogotá, Colombia.
“Esta ya no es solo una Carrera atlética, Nuestra carrera ha ayudado a salvar vidas.”
Dave McGillivray, Race Course Director de Boston Marathon desde 2001 a la actualidad, fragmento de la película “BOSTON, The Documentary”, 2017.
Zona de Meta de la Maratón de Boston en año 2023,. (M. Mesa, 2023).
Este lunes 15 de abril de 2024 BOSTON MARATHON, va por su Edición número 128. Ese día a partir de las 10:00 AM de la costa Este de Estados Unidos (09:00 AM HORA DE COLOMBIA) se dará inicio a la Maratón más Tradicional del mundo, participarán 30,000 atletas de los 50 Estados de USA, de 123 países, de todos ellos habrá 16,793 corriendo su primera Boston Marathon. Estarán apoyados por 9,500 voluntarios y miles de espectadores.
Se completan 100 años de la ruta actual, con 42.2 Km entre la intersección de Main Stret con Ash Street de la ciudad de Hopkinton, Massachusetts y el costado noroccidental de Boston Public Library, sobre Boylston Street entre calles Exeter y Dartmouth.
Años 1897 a 1923
La Carrera desde su primera edición el lunes 19 de abril de 1897 tuvo línea de salida en Metcalf´s Mill de la Ciudad de Ashland, con una distancia de 39.4 Km hasta finalizar en el Ovalo de Irvington Street de Boston.
Desde la Edición número 28 de carrera el sábado 19 de abril la carrera se extendió en su parte inicial hasta la la intersección de Main Street con Ash Street de la ciudad de Hopkinton, Massachusetts para ajustarse a la distancia olímpica de 42.2 Km.
A continuación a tres semanas del Race Day veremos algo más del sitio de partida (Hopkinton), y veremos la agenda propuesta para encuentros de la delegación colombiana y el listado de los 171 atletas que representaremos a Colombia:
LA CIUDAD DE SALIDA DESDE 1924: HOPKINTON.
Zona de Salida de la Maratón de Boston, en Cruce de Main Street con Ash Street de la Ciudad de Hopkinton, Massachusetts, USA. (M. Mesa, 2018).
En Hopkinton nacen el Río Charles y la Maratón de Boston, ambos “ríos” llegan al mar en Boston, el segundo fluye cada tercer lunes de abril con aproximadamente 30mil almas en ese mágico recorrido a la Meca de las Maratones. Los primeros 3 Km de carrera se hacen en Hopkinton, esto es aproximadamente 7.25 % del total de la ruta.
La ciudad de Hopkinton, Massachusetts, USA, fue fundada el 13 de diciembre de 1715 como una comunidad agrícola, y en un censo de 2020 contaba con cerca de 19,000 habitantes, está a una altitud de 145 metros sobre el nivel del Mar.
Los atletas llegan el dia de la Maratón en buses procedentes de Boston y se ubican en la “Athlete´s Village” adecuada en el Hopkinton High School, y a medida que se acerca la hora de salida de sus respectivas “OLAS” de carrera son llamados a desplazarse unos 1200 metros a pie caminando calle abajo por Grove Street hasta ubicarse en sus respectivos corrales de salida en Main Street.
Este año 2024 la carrera tendrá cuatro OLAS de salida (inicio de carrera) así:
OLA 1: a las 10:00 am
OLA 2: a las 10:25 am
OLA 3: a las 10:50 am
OLA 4: a las 11:15 am
Esa población de fija de alrededor de 20,000 habitantes podrá por unas horas sobrepasar los 50,000 habitantes este lunes 15 de abril entre las 8:00 y las 11:30 am con la visita de los participantes de la Maratón, quienes reciben inolvidables gestos de hospitalidad de sus residentes en esas casi cuatro horas, toda una tradición de ya 128 años.
COLOMBIA EN BOSTON MARATHON 2024
Una foto parecida, a esta de abril de 2013 nos estaremos tomando la delegación de Colombia en esta Boston Marathon 2024 el próximo sábado 13 de abril en la línea de meta de Boston Marathon, detalles de la hora propuesta para esta y otras fotos en la agenda de enseguida. (M. Mesa, 2013).
Propuesta para encuentro de delegación de Colombia Versión 2.0 01/abril/2024 Por: Mario Mesa Boston Marathon Finisher x 19 Cel. +57 3006080592 Instagram: @mariomesarun
ANTES DE VIAJAR:
Domingo 24/marzo/2024
Actividad: Trote compartido a paso charladito. Hora: por acordar entre quienes se quieran encontrar. Lugar: En nuestras ciudades de residencia. Comentario: Ese domingo la gran mayoría de participantes realizaremos nuestro último Long Runo previo al “Tapering” y podemos compartir el calentamiento, experiencias y ansiedades previo a nuestro entrenamiento por rutas como la Ciclovía en Bogotá, o donde sea!
EN BOSTON:
Viernes 12/abril/2024 Actividad: encuentro a la ENTRADA de la Expo Hora: 12:00 mediodía Lugar: puerta de ENTRADA de la Expo AFUERA del edificio de Hynes Convention Center sobre el andén de Boylston Street del costado de la Expo Dirección: John B. Hynes Veterans Memorial Convention Center at 900 Boylston St. Boston, MA 02115. Comentario: Quienes se encuentren podrán entrar juntos a la Expo a reclamar el número de competencia y luego pasar a zona de Merchandising Oficial y stands de expositores.
Viernes 12/abril/2024 Actividad: encuentro en Stand de World Marathon Majors (WMM) Hora: 1:30 pm Lugar: Stand World Marathon Majors Dirección: John B. Hynes Veterans Memorial Convention Center at 900 Boylston St. Boston, MA 02115. Comentario: Tomaremos un par de fotos de grupo, y luego de visitar este Stand WMM pasar al Stand de la Cerveza Samuel Adams para refrescar ansiedades.
Sábado 13/abril/2024 Actividad: Foto a la SALIDA de la Expo Hora: 2:30 pm Lugar: puerta de SALIDA de la Expo Dentro del edificio de Hynes Convention Center Dirección: John B. Hynes Veterans Memorial Convention Center at 900 Boylston St. Boston, MA 02115. Comentario: Llevemos banderas de Colombia para esa foto de grupo.
Sábado 13/abril/2023 Actividad: PRIMERA Foto en LÍNEA DE META DE CARRERA. Hora: 2:50 pm aproximadamente. Para foto en punto de las 3:00 pm Lugar: Línea de meta de carrera. Dirección: Costado de Boston Public Library, Boylston Street entre calles Exeter y Dartmouth. Comentario: Llevemos banderas de Colombia para esa foto de grupo, quienes nos encontremos a la 2:30 pm en Expo caminaremos desde Expo hasta zona de meta, es un par de cuadras por Boylston Street.
Actividad para todos los días previos al Race Day: Boston Marathon Fan Fest Viernes 12/abril. 3:00 pm – 8:00 pm Sábado 13/abril. 9:00 am – 8:00 pm Domingo 14/abril. 9:00 am – 8:00 pm. Lugar: City Hall Plaza Será lugar de encuentro para compartir los previos de carrera , con actividades musicales y presencia de algunos campeones de previas Boston Marathon, es organizado por Dick´s Sporting Goods. Es actividad abierta al público en general.
Lunes 15/abril/2023 Actividad: Encuentro antes de abordar los buses Horas: Aprox. 6: 15 am para personas de la Ola 1 (número de carrera color rojo). Aprox. 7: 00 am para personas de la Ola 2 (número de carrera color blanco). Aprox. 7: 30 am para personas de la Ola 3 (número de carrera color azul). Aprox. 8: 00 am para personas de la Ola 4 (número de carrera color amarillo).
Lugar: Entrada a Iglesia “Arlington Street Church”. Dirección: Esquina de Boylston Street con Arlington Street a la salida de la estación ARLINGTON de línea verde del Metro.
Martes 16/abril/2024 Actividad: Marcación de las medallas Horas: Se recomienda ir muy temprano, alrededor de 7:30 am, habrá larga fila. Lugar: Enfrente a tienda Marathon Sports, en 671 Boylston Street (al lado de meta de Maratón). Esa tradicional marcación de medallas suele ser gratuita, basta con llevarla y suministrar sus datos de número de carrera, y por supuesto haber completado la maratón el día anterior!.
EL LISTADO DE COLOMBIANAS Y COLOMBIANOS:
Gladys Luna de Colombia, acabando de cruzar meta de Boston Marathon 2022. (M Mesa, 2022).
A continuación a corte de 01 de abril de 2024, se presentan enseguida de los detalles de la participación de Colombia en Boston Marathon 2024, y usted puede encontrar el listado de las 219 personas de Colombia.
Estas 219 personas están distribuidas así:
152 hombres y 65 mujeres.
177 residen en Colombia, 25 en Estados Unidos, 6 en México, 3 en Canadá, 2 en Australia, 2 en España, y de a 1 en Argentina, Chile, El Salvador y Perú.
Las ciudades de procedencia son: 102 de Bogotá, 28 de Medellín, 14 de Cali, 5 de Ciudad de México, 4 de Bucaramanga, 2 de La Ceja, 2 de Revére, Rionegro, Stamford y Toronto, así como un viajero desde Acacías, Ann Arbor, Armenia, Barcelona, Belén, Boston, Brooklyn, Cannon Hill, Chicago, Ciudadela Comfandi, Columbus, Cúcuta, Dedham, Dillon, Doral, East Boston, East Longmeadow, Everett, Facatativá, Fort Myers, Guadalajara, Itagüi, Jackson Heights, Key Biscayne, La Estrella, Lima, Littleton, Madrid, Miami, New York, Newport, Nuevo Custatlán, Oakland, Palmira, Pasto, Redmond, Santiago, Soacha, St. Paul, Suwanee, Tigre, Villanueva, Washington y Winthrop..
LISTADO COMPLETO DE LAS 219 PERSONAS DE COLOMBIA en Boston Marathon 2024:
Listado de las 219 personas de Colombia que están oficialmente inscritas en Boston Marathon 2024 a fecha de corte lunes 01/abril/2024. Se encuentra organizado en orden alfabético por apellido iniciando en Acevedo, Eduardo y finalizando en Zuluaga, Ana. (Tomado de BAA, 2024).